Siete de cada diez enfermeras confirman haber trabajado sin equipos de protección frente a la pandemia y la mayoría suspende la gestión del Gobierno y las CCAA


Los resultados definitivos de la encuesta que ha involucrado a más de 11.000 enfermeras de toda España refrenda la percepción general de que los profesionales sanitarios no han contado con los más elementales equipos de protección contra el virus, lo que podría explicar el altísimo volumen de sanitarios contagiados en nuestro país.

encuesta enfermeros.png

Según los datos oficiales, un total de 31.788 profesionales sanitarios (15,57% del total de casos positivos) -datos a 21 de abril- han resultado infectados desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, extrapolando las respuestas de la encuesta de la Organización Colegial de Enfermería, casi de 74.000 enfermeras/os  han presentado síntomas compatibles con COVID sin confirmar si han tenido o no la enfermedad por la ausencia de test de diagnóstico.

Por otra parte, de los enfermeros encuestados a los que sí se les ha hecho la correspondiente prueba (sólo al 23%), prácticamente una tercera parte –un 30,2%- ha sido certificado como caso positivo. El 5% incluso ha tenido que trabajar con síntomas.

Las enfermeras reportan que en su mayoría han sido víctimas de la escasez de materiales de protección, lo que las ha dejado expuesta al contagio. Así, a pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia, el 72,1% considera que las profesionales trabajan con poco o ningún material de protección. No obstante, si consideráramos sólo los 2 o 3 últimos días, de respuesta a la encuesta, el porcentaje de “poco” y “nada” experimentaría una mínima reducción manteniéndose en un 69,2%.

En cuanto al material de seguridad específico: el 74% de los encuestados asegura que en su unidad no ha habido mascarillas, en 55% reporta carencia de monos o trajes completos y la mitad afirma no tener a su disposición una simple bata. Siete de cada diez piensan que se ha trabajado sin protección.

Por Comunidades Autónomas, Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha son las que mayores carencias de equipos de protección han sufrido, según la opinión de las enfermeras.

Respecto al posible motivo de la infección por COVID-19, el 85% de los encuestados señalan que ha sido por su trabajo asistencial, concretamente por la falta de equipo de trabajo o material inadecuado (37%); el cuidado de pacientes que aún no habían sido diagnosticados (42%); y el 6,2% por contagio entre compañeros.

“Llevamos muchas semanas denunciando que las compañeras estaban enfrentándose a este agente infeccioso sin mascarillas ni trajes, con elementos fabricados por ellas mismas con plásticos o bolsas de basura, con cualquier elemento que hiciera de barrera. Esta encuesta corrobora sus quejas, que han sido clamores en el desierto, porque cuando han llegado por fin los equipos de protección lo han hecho de forma desigual y para colmo incluso algunas mascarillas no ofrecían el nivel de protección mínimo. Ha sido un desastre y se ha multiplicado el número de contagios, lo que se ha traducido en dejar fuera de la asistencia a demasiados compañeros que hubieran podido salvar muchas vidas de haber contado con los equipos que merecían y no sacrificarse y arriesgar su salud y la de sus allegados”, asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.