Siete cofradías de Semana Santa de la provincia de Jaén han realizado este año donaciones colectivas de sangre entre sus miembros


Siete cofradías de Semana Santa jiennenses han realizado durante el primer trimestre de este año donaciones colectivas de sangre entre sus miembros, organizadas por el Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén (CTS), en distintas localidades de la provincia, como la capital, Linares o Úbeda.

Donación de sangre.JPG

Estas hermandades religiosas son ‘El Santo Entierro’, ‘El Cautivo’, ‘Nuestro Padre Jesús’, más conocido como ‘El Abuelo’, ‘La Soledad’, ‘El Resucitado’, ‘La Sentencia’ y la banda de música ‘La Pasión’.

Estas donaciones tienen lugar durante los tres primeros meses del año porque es cuando estas asociaciones reúnen más a sus miembros con motivo de la celebración del período del calendario católico de la Cuaresma y de llevar a cabo sus preparativos para sus respectivas marchas procesionales.

El CTS, que depende del Servicio Andaluz de Salud (SAS), realiza además durante este mes de marzo un total de 38 salidas para conseguir donaciones colectivas de sangre en distintas localidades jiennenses, donde sus unidades móviles han visitado también los campus universitarios de la capital y Linares, y la empresa ‘Valeo’ de Martos, entre otros lugares o centros.

El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén recuerda que los únicos requisitos para donar consisten en tener la mayoría de edad, pesar más de 50 kilos de peso y contar con buena salud. Entre una y otra extracción deben transcurrir al menos 60 días, además que no se deben realizar más de cuatro anuales en el caso de los hombres y más de tres en el de las mujeres.

Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de este tipo de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de la comunidad autónoma. La coordinación en esta red permite que los hemoderivados estén allí donde se necesite

Los jiennenses que estén interesados en donar sangre pueden hacerlo en las instalaciones del CTS de Jaén, ubicadas en la capital, y en los hospitales comarcales de Linares y Úbeda, además que también pueden hacerlo en las salidas diarias de sus unidades móviles a los municipios de la provincia, que aparecen indicadas en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS)





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado