Sevilla Distorsión y El Niño Lord.Cah se suman al cartel de EtnoSur 2024


La cuenta atrás para EtnoSur 2024 ha comenzado. Del 18 al 21 de julio en Alcalá la Real se celebrará la que es una de las citas andaluzas obligadas de este verano. La organización ya ha compartido la imagen de la 27ª edición del festival y sus primeras confirmaciones. Ahora suma a esa lista dos nombres más: Sevilla Distorsión y El Niño Lord.Cah.

Etnosur-2024-1920x1080-generica.jpg

Sevilla Distorsión llega desde los barrios sevillanos de Triana y La Alameda. Se trata de un grupo andaluz que apuesta por un sonido que fusiona el rock andaluz y el flamenco. Con ellos, la fiesta está asegurada. El Niño Lord.Cah es otro artista español al que le ampara un estilo de esos difícil de definir. Tras esta propuesta está la ilustradora, escultora y coplera rapera Cah.

Los grupos de EtnoSur 2024 llegan de cinco países diferentes. La maliense Oumou Sangaré descubrirá a los etnosureños el género wassoulou. Los colombianos Systema Solar y los peruanos Hit La Rosa harán bailar a los asistentes con su psicodelia tropical. La española Queralt Lahoz ofrecerá una conjunción de sonidos difícil de encontrar, que van desde los ritmos latinos y urbanos a las coplas y boleros; mientras Awake traerá la música de origen jamaicano.

Mr Pendejo es el primer deejay confirmado de la edición, uno que lleva más de 20 años pinchando música negra. Pero la música no es lo único que caracteriza a EtnoSur. La organización sigue trabajando para que sea una cita accesible y un plan perfecto para toda la familia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.