La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ya tiene seleccionadas las 46 piezas que integrarán la exposición itinerante 'Artesanía con A de Andalucía', según se publica en el BOJA, que recoge el fallo del jurado. Con esta muestra se pretende, por un lado, reconocer a los profesionales de este sector y la calidad artística de sus obras, y por otro, promocionar y dar visibilidad entre la ciudadanía a esta actividad con gran arraigo en la comunidad.
En la elección de las obras se han escogido 5 por cada provincia, a las que se suman otras 6, que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios. La previsión del Gobierno andaluz es que la exposición esté lista a finales de este año para girar por los principales museos provinciales de las ocho capitales. Estas obras han tenido que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, que pertenezcan a un oficio reconocido en el Repertorio de Oficios Artesanos de la comunidad o que hayan sido elaboradas conforme a los materiales y técnicas establecidas en esa compilación. Asimismo, se ha establecido que el tamaño de las piezas no exceda de un metro cúbico ni su peso sea superior a 50 Kg.
Han optado a esta convocatoria casi 90 candidaturas de artesanos de Andalucía que están reconocidos como tales en el Registro de Artesanos de Andalucía. Un jurado conformado por responsables de las consejerías de Transformación Económica y Cultura y por un profesional de reconocido prestigio en materia de artesanía se ha encargado de su análisis y la selección.
En la evaluación de las candidaturas se ha valorado la trayectoria consolidada y ampliamente reconocida de las personas participantes y las características de la obra presentada. En el primer caso, se ha tenido en cuenta aspectos como los premios oficiales recibidos en el ámbito internacional, nacional, regional o local, en una Zona de Interés Artesanal o Punto de Interés Artesanal. También se ha puntuado la antigüedad en el desempeño del oficio artesano.
En el análisis de la pieza, se ha ponderado la maestría en las técnicas utilizadas para la obtención de una obra singular, así como su originalidad; el diseño, la alta calidad y la complejidad en el acabado o la conservación de las técnicas tradicionales en el diseño. Igualmente, se ha tomado en consideración otros aspectos como la innovación en el uso de los materiales empleados o que la pieza haya sido fabricada por un taller que desempeña un oficio en peligro de extinción.
Por la provincia de Jaén, integrarán la muestra 'Plato lacería mudéjar' (alfarería) de Juan Pablo Martínez; 'Fuente árabe' (alfarería) de Melchor Martínez; 'Flor de pita' (espartería) de Pedro Antonio Blanco; 'Aldaba' (forja y herrería) de Forja Tiznajo; y 'Ánfora' (alfarería) de Alfonso Hidalgo.