Seis nuevos núcleos de población se suman al programa Aldeas Digitales de la Diputación de Jaén


El programa “Aldeas Digitales”, impulsado por la Diputación de Jaén, ha propiciado que la provincia jiennense se sitúe con el mejor ratio de población por centros digitales de Andalucía. La ampliación de este proyecto a otros seis núcleos de población eleva hasta 21 los telecentros que vienen a complementar la cobertura de centros de acceso público Internet de la red Guadalinfo. El diputado de Recursos y Gobierno Electrónico, Ángel Vera, que ha inaugurado junto al alcalde de Puente de Génave, Ramón Gallego, el programa Aldea Digital puesto en marcha en la población de Peñolite, ubicada en este municipio, señala que “si bien en Andalucía contamos con un centro por cada 10.000 personas, en la provincia de Jaén se reduce este ratio y disponemos de un centro por cada 5.500 personas”.

20180630 Visita programa Aldeas digitales en Peñolite (1).jpg  

El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico destaca que “hemos puesto en marcha esta segunda fase del programa Aldeas Digitales en nuestro afán por luchar contra la despoblación que está produciéndose en el mundo rural, favorecer el empleo y disminuir la brecha digital”. En este sentido, Vera subraya que “no solo queremos hablar de brecha digital entre mundo rural y mundo urbano, sino que intentamos reducir la brecha digital entre el municipio del mundo rural y sus aldeas”. 

Además de Peñolite (Puente de Génave), en esta segunda fase de Aldeas Digitales se incorporan Las Escuelas y Puente del Obispo (Baeza), Torrequebradilla y Vados de Torralba (Villatorres), y Monte Lope Álvarez (Martos), poblaciones que se suman a los centros puestos en marcha durante la primera fase. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Fundador del 'Arts & Crafts', movimiento artístico y social que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX,  caracterizado por su oposición a la producción en masa y su defensa de la artesanía, la belleza y la utilidad de los objetos. El movimiento buscaba hacer el arte más accesible y promover la calidad de los materiales y la construcción en la obra en sí.  Nos lo cuenta Virginia Camacho.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.