Seis ayuntamientos aprueban el nuevo convenio para delegar la recaudación de sus tributos y multas a la Diputación


El pleno que la Diputación de Jaén ha celebrado ha girado en torno a la recaudación de tributos e impuestos municipales, un servicio que la Administración provincial presta a la mayoría de consistorios jiennenses. La vicepresidenta primera de esta institución y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, explica que “de acuerdo con la normativa vigente, para adaptar el convenio tipo que existía es necesario que los ayuntamientos aprueben en sus respectivos plenos la adhesión y delegación de facultades tanto en materia de recaudación, inspección y gestión como en las multas de tráfico”.

20180131 Celebración pleno ordinario 4.jpg

En la sesión han sido 6 los ayuntamientos que han formalizado este nuevo acuerdo, en concreto los de Albanchez de Mágina, Beas de Segura, Jamilena, La Iruela, Lopera y Puente de Génave, que se añaden a los que desde el mes de octubre han venido haciéndolo. “Estamos hablando de un sistema muy consolidado, el de recaudación, que lleva prestándose a los ayuntamientos desde hace más de 30 años y que cada vez tiene mejores resultados”, ha subrayado Parra, quien recuerda que “se basa en los principios de eficacia, eficiencia y economía”.

En esta línea, ha apuntado que en la actualidad “son 93 los ayuntamientos que están dentro de esta red de recaudación, a través de la que recaudamos unos 109 millones de euros”. A esta cifra, Pilar Parra ha añadido otro “dato especialmente positivo, ya que de cada 100 euros que nos delegan los consistorios conseguimos 96 entre los periodos de voluntaria y ejecutiva”. Así, la vicepresidenta primera de la Diputación incide en que “es una fuente fundamental para los ayuntamientos, dado que supone que hay unos ingresos fijos”, una ventaja a la que se agrega “el sistema de entregas mensuales que ha arbitrado la Diputación, del que se están beneficiando 73 de los 93 ayuntamientos que nos tienen delegada la gestión de sus tributos municipales”.

A estos ayuntamientos, matiza Parra, “les hacemos 12 entregas con las que anticipamos el cobro de impuestos, para lo cual la Diputación tiene que pedir un préstamo de 35 millones de euros, y esto permite la planificación de la Tesorería municipal y que los ayuntamientos puedan conocer los ingresos con los que van a contar para hacer frente a los pagos pendientes”.

Por último, la responsable económica de la Administración provincial se ha referido a otra ventaja que tienen los consistorios jiennenses al delegar sus impuestos a la Diputación. “En 2017 devolvimos 3 millones de euros del Premio de Cobranza, que es lo que cobramos a los ayuntamientos por prestar este servicio, lo que supuso la devolución de más del 48% de ese Premio de Cobranza”, ha enfatizado Parra, quien ha señalado que “desde 2010 venimos tomando este tipo de medidas excepcionales, de modo que ya sumamos más de 25 millones devueltos a los ayuntamientos que nos tienen encomendado el servicio de recaudación”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Detenida una mujer al intentar secuestrar a otra. Presentación de Expoliva 2025. Baja el paro en el mes de abril. Manuel Parras toma posesión como presidente del CES provincial . Abierta la exposición del 1200 aniversario de la capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA.