Seis alumnos ex tutelados del curso de Viverismo y Jardinería del Ayuntamiento de Jaén y Cruz Roja avanzan en su formación


La concejala de Agricultura, Medio Ambiente y Sostenibilidad, María del Carmen Angulo, ha destacado la buena marcha del nuevo Microproyecto de Inserción Sociolaboral (MIS) que se ha puesto en marcha gracias a la coordinación del Instituto Municipal de Formación y Empleo (Imefe), que preside, la Concejalía de Políticas Sociales, que dirige Ángeles Díaz, y Cruz Roja.

2021.11.27_MIS_JARDINERÍA3.jpg

Los participantes son 6 personas ex tuteladas que se forman en Viverismo, Jardinería y riego, que reciben una ayuda del Patronato de Asuntos Sociales. Después de una primera formación a través de Cruz Roja ya ha comenzado el trabajo sobre el terreno, que consistirá en la adecuación de zonas verdes junto a las labores de operarios municipales, de la mano de un monitor del Centro Especial de Empleo, tal y como ha explicado Angulo que ha puesto en valor la buena disposición del grupo para formarse en esta actividad laboral, con una amplia demanda. De hecho, posteriormente, ampliarán su formación en esta materia con el Imefe, con cuestiones como conocer las claves para elaborar un currículum.

El grupo de alumnos tiene entre los 19 y 21 años y se trata de jóvenes que viven en pisos facilitados por distintas entidades, como Jaén Acoge, la Fundación Don Bosco y Diagrama. La Concejalía de Medio Ambiente se encarga de tutorizarlos y les facilita esa formación que les sirva para mejorar su perfil de cara a la búsqueda de un trabajo. Se trata además de que progresen en empleabilidad allá donde definitivamente se establezcan. Por el tiempo de trabajo recibirán además una ayuda.

La edil de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, destaca el trabajo coordinado entre áreas del Consistorio para proporcionar una formación remunerada que facilite el camino posterior a la inserción laboral de determinados grupos de población; ya se han llevado a cabo experiencias similares para formación en limpieza en puntos como Antonio Díaz y de operarios de apoyo a labores de Arqueología que han aprendido este oficio en el yacimiento de Marroquíes Bajos. En marcha está también un proyecto similar en materia de animación sociocultural.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.