Sandra Esk homenajea a la activista Marsa P. Johnson en la fachada de la Casa de la Juventud de La Carolina


Si hace unos días, Belin plasmaba unos grafitis que clamaban por la tolerancia y el diálogo, a continuación ha sido la artista linarense Sandra Esk quien “ha atacado” la pared para homenajear a Marsha P. Johnson, una activista trans de los movimientos americanos en favor del colectivo y que participó en los disturbios de Stonewall.

thumbnail_2021-06-28 inauguración sandra esk grafiti-min1.jpg

La acción se enmarca en el programa de Jaenícolas “Street art plus”, una iniciativa de la Diputación provincial que busca promocionar el arte urbano creando una ruta de grafitis en municipios de menos de 20.000 habitantes. La alcaldesa, Yolanda Reche; la concejala de Juventud, Amelia López; la de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez; la diputada provincial de Juventud, Pilar Lara, y otros miembros del equipo de Gobierno local, han asistido al acto para ver cómo la fachada del edificio se llenaba de color.

Reche puso en valor el arte urbano como herramienta para la denuncia, para la inclusión y para captar la complicidad de los jóvenes. “Queremos que sea una ciudad libre, diversa, solidaria, tolerante y sostenible. Y queremos que nuestras paredes se conviertan en un reflejo de nuestra esencisa”, dijo al tiempo que defendió el grafiti como elemento para despertar las conciencias, buscar la justicia social y la belleza.

Por su parte, la concejala de Juventud remarcó la intención del equipo de Gobierno en convertir la Casa de la Juventud en un lugar en el que los jóvenes puedan disfrutar de un ocio joven sano y divertido con una programación atractiva.

Por último, Pilar Lara recordó que es el tercer grafiti del proyecto “Street art plus” y que, en este caso, la temática que se ha escogido es la lgtbi. “Hoy es un día en el que reivindican y se ponen en valor todo el trabajo y lucha de este colectivo. La Carolina es un municipio que lleva mucho tiempo trabajando en este ámbito”, afirmó y prestó su apoyo al colectivo para conseguir su apoyo al colectivo.

Sandra Esk, linarense, es activista en la lucha feminista, los derechos humanos, el movimiento LGTBI y ecologista. Estudió Bellas Artes en la universidad de Cuenca. Hace 6 años, montó su estudio Kathlo Tattoo en Linares. En la pintura le gusta trabajar con el pincel, óleos, acrílicos y acuarelas. El uso del color es su característica y sus trabajos pueden ir desde temas serios y reivindicativos a temas con una visión más infantil y divertida pero con mensaje.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.