Sandra Esk homenajea a la activista Marsa P. Johnson en la fachada de la Casa de la Juventud de La Carolina


Si hace unos días, Belin plasmaba unos grafitis que clamaban por la tolerancia y el diálogo, a continuación ha sido la artista linarense Sandra Esk quien “ha atacado” la pared para homenajear a Marsha P. Johnson, una activista trans de los movimientos americanos en favor del colectivo y que participó en los disturbios de Stonewall.

thumbnail_2021-06-28 inauguración sandra esk grafiti-min1.jpg

La acción se enmarca en el programa de Jaenícolas “Street art plus”, una iniciativa de la Diputación provincial que busca promocionar el arte urbano creando una ruta de grafitis en municipios de menos de 20.000 habitantes. La alcaldesa, Yolanda Reche; la concejala de Juventud, Amelia López; la de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez; la diputada provincial de Juventud, Pilar Lara, y otros miembros del equipo de Gobierno local, han asistido al acto para ver cómo la fachada del edificio se llenaba de color.

Reche puso en valor el arte urbano como herramienta para la denuncia, para la inclusión y para captar la complicidad de los jóvenes. “Queremos que sea una ciudad libre, diversa, solidaria, tolerante y sostenible. Y queremos que nuestras paredes se conviertan en un reflejo de nuestra esencisa”, dijo al tiempo que defendió el grafiti como elemento para despertar las conciencias, buscar la justicia social y la belleza.

Por su parte, la concejala de Juventud remarcó la intención del equipo de Gobierno en convertir la Casa de la Juventud en un lugar en el que los jóvenes puedan disfrutar de un ocio joven sano y divertido con una programación atractiva.

Por último, Pilar Lara recordó que es el tercer grafiti del proyecto “Street art plus” y que, en este caso, la temática que se ha escogido es la lgtbi. “Hoy es un día en el que reivindican y se ponen en valor todo el trabajo y lucha de este colectivo. La Carolina es un municipio que lleva mucho tiempo trabajando en este ámbito”, afirmó y prestó su apoyo al colectivo para conseguir su apoyo al colectivo.

Sandra Esk, linarense, es activista en la lucha feminista, los derechos humanos, el movimiento LGTBI y ecologista. Estudió Bellas Artes en la universidad de Cuenca. Hace 6 años, montó su estudio Kathlo Tattoo en Linares. En la pintura le gusta trabajar con el pincel, óleos, acrílicos y acuarelas. El uso del color es su característica y sus trabajos pueden ir desde temas serios y reivindicativos a temas con una visión más infantil y divertida pero con mensaje.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.