Sánchez Haro defiende la "fiabilidad y objetividad" del panel de cata de aceite de oliva, "método oficial de análisis en la UE"


El Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha defendido la "fiabilidad y objetividad" del panel de cata de aceite de oliva, un instrumento "imprescindible al día de hoy para poder llevar a cabo la categorización de los aceites en vírgenes extra, vírgenes y lampantes". El representante del Gobierno andaluz ha destacado que se trata de un "método de análisis oficial en el sector del aceite de oliva, reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la normativa de la Unión Europea". De esta manera, en línea por la apuesta de mejora de la calidad del aceite de oliva en la que Andalucía viene trabajando, el consejero reconoce el método del panel test  como un instrumento de garantía, en sintonía con la posición de los países que producen aceite de calidad.

ACEITE.jpg

Según Sánchez Haro, los análisis sensoriales que realizan estos paneles constituyen una prueba "necesaria que complementa al cumplimiento de los parámetros fisicoquímicos establecidos por la UE, que por sí solos no son suficientes para determinar si un aceite es virgen extra o virgen". "Sólo el panel test, en conjunción con esos análisis fisicoquímicos, pueden ofrecer garantías sobre la calidad de un aceite antes de poder comercializarse, lo cual supone un elemento de diferenciación positiva", ha resaltado el consejero.

El titular andaluz de Agricultura ha puesto en valor además la experiencia con la que cuenta este método de análisis, que contribuye a aumentar las garantías ante los consumidores y ha recordado que está científicamente estudiado y se realiza de acuerdo a normas internacionales acordadas en el seno del COI y que regulan todos los aspectos (número de catadores, atributos a valorar, recipientes, temperatura, tratamiento estadístico de las respuestas, etc.).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado