Salud y Familias trabaja para ayudar a las mujeres con cáncer de mama a superar las secuelas de la enfermedad


La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía trabaja para ofrecer una asistencia sanitaria global y humanizada a las mujeres con cáncer de mama, que les ayude a superar las secuelas, tanto físicas como psicológicas de su enfermedad, causadas también por el tratamiento y las intervenciones quirúrgicas. Así lo ha destacado la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, durante el encuentro que ha mantenido en el hospital San Juan de la Cruz de Úbeda con una veintena de mujeres afectadas por cáncer de mama y otros tumores. Catalina García ha explicado que la Sanidad andaluza ofrece una buena estrategia de prevención y asistencia sanitaria, pero que debe mejorar a la hora de abordar de forma global el proceso psicológico y físico por el que debe pasar la mujer afectada por cáncer de mama.

Cáncer mama.jpg

La viceconsejera de Salud  y Familias ha estado acompañada por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, y la delegada territorial de la Consejería de Salud y Familias, Trinidad Rus.

Durante el encuentro, el Grupo de Afectados y Afectadas por Cáncer de Villacarrillo ha donado al hospital un centenar de cojines ergonómicos que ayudan a las mujeres con cáncer de mama a recuperarse mejor después de la operación. El Grupo decidió realizar un maratón de costura, con telas donadas, y confeccionó un centenar de estos cojines en foma de corazón. Sirven para la adaptación del brazo afectado por la operación de cáncer de mama, para que esté apoyado y en alto. Durante el encuentro, la viceconsejera ha compartido su experiencia a la hora de combatir la enfermedad, al igual que ha hecho la representante del Grupo de Afectadas y Afectados.

La delegada del Gobierno ha coincidido con la viceconsejera en agradecer la donación y el trabajo desinteresado del Grupo: “Se trata de mujeres que están atravesando momentos muy difíciles y, por tanto, no solo necesitan asistencia sanitaria, requieren recibir un trato cercano y ser acogidas con cariño en los centros hospitalarios. Gracias a vuestra labor van a sentir que no están solas”, ha señalado la delegada.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.