Salud y Familias mejora el Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén


La Consejería de Salud y Familias desarrolla unas obras de adaptación y mejora, dentro del plan provincial de actuaciones y emergencia frente al Covid-19, en el Centro de Transfusión Sanguínea, que permitirá que sus dependencias cuenten con un doble circuito, ganando así en accesibilidad, seguridad y confortabilidad para sus usuarios y pacientes. Entre obras y equipamiento, la Junta invierte un total de 210.000 euros.

Centro de transfusiones 31.jpg

En este sentido, la delegada territorial, que ha visitado los trabajos, que adaptan las dos alas delanteras del actual edificio, estableciendo dos circuitos diferenciados para donantes de hemoderivados, transfusión y autotrasplante. “La diferenciación de espacios permitirá separar ambas rutinas sanitarias, diferenciando entre donantes y usuarios necesitados de estos elementos”, ha incidido Rus.

Junto a las obras, se contará con nuevo equipamiento para la atención a pacientes que precisan autotrasplante, entre ellos nuevos sillones para terapias de aféresis, y una nueva cama articulada, además de camas de curas para el tratamiento con gel de plaquetas y un nuevo sistema seco para acondicionamiento de los progenitores hematopoyéticos necesarios en los autotrasplantes.

Trinidad Rus incide en “la importancia de continuar donando sangre para proseguir con la actividad en los centros sanitarios” por lo que “es nuestro objetivo mejorar las condiciones físicas tanto para usuarios como para trabajadores del centro”.

Además de la donación, el centro tiene encomendada la transfusión sanguínea, la Medicina Transfusional, las aféresis terapéuticas y la elaboración de los componentes sanguíneos para uso no transfusional: colirios de suero autólogo, soluciones de infiltración intraarticular de plasma rico en plaquetas.

Estos componentes, conocidos como plasma rico en plaquetas, tratan de aprovechar las propiedades regenerativas y antiinflamatorias de las plaquetas para la regeneración de los tejidos. Jaén dispone de ellos desde el año 2007, siendo uno de los centros pioneros en España en la producción y utilización de estos productos. De ellos se procura que se beneficien todos los pacientes de la provincia, ya que se presta asistencia al Hospital de Jaén, a los hospitales comarcales de Úbeda y Linares, a las Agencias y a la Atención Primaria. Los beneficios clínicos de estos tratamientos son muy notables en problemas oftalmológicos, principalmente en el ojo seco, y en la degeneración del globo ocular, ya que contribuyen a la regeneración de la capa córnea.

Las infiltraciones articulares de este plasma rico en plaquetas son un potente antiinflamatorio-analgésico en el dolor por artritis; en algunos pacientes retrasa la colocación de una prótesis de rodilla, por lo que también se contribuye con esto a la reducción de la lista de espera, y en lesiones deportivas incipientes pueden regenerar el cartílago. 

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Jaén es un servicio de soporte para toda la provincia que se encarga de garantizar que haya componentes sanguíneos disponibles para todos los pacientes, y así cubrir las necesidades de los enfermos de hematología, de oncología, la actividad quirúrgica creciente o los trasplantes. Posee la infraestructura, los sistemas de calidad (recién renovados ISO 9001:2015, o la acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía), los profesionales altamente cualificados, la informatización suficiente para avanzar en la Medicina Transfusional y la Hemoterapia, y afrontar los retos que plantea la atención a los pacientes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.