Salud y Familias incrementa la oferta en el CAIT de Aprompsi de Mancha Real en 10 plazas


La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, junto a la alcaldesa de Mancha Real, María del Mar Dávila; delegada territorial, Trinidad Rus y la presidenta provincial de Aprompsi, Ana María Quiles ha visitado la sede de Aprompsi en Mancha Real donde ha informado que, tras el concierto social establecido por la Dirección General de Familias, se ha incrementado la oferta en este centro en 10 plazas, de las 20 concertadas, para nuevos usuarios desde el modelo previo de financiación.

Foto Aprompsi Mancha Real 1.jpg

Así ha indicado Catalina García que el Centro de Aprompsi de Mancha Real ha pasado a tener un total de 30 plazas con 2.880 sesiones anuales a 28 euros la sesión, lo que se traduce a un presupuesto anual de 80.640 euros.

La atención temprana está siendo la gran apuesta de la Consejería de Salud y Familias puesto que ha destinado "51 millones de euros frente a los 28 millones de euros del anterior gobierno". Además, con el nuevo modelo de gestión de atención temprana mediante la figura del concierto social e conseguirá "una mayor eficacia y eficiencia en la gestión ya que a través de esta nueva fórmula "se garantiza la homogeneidad de los procedimientos y la continuidad del proceso de atención desde la detección hasta la intervención y seguimiento", ha subrayado la viceconsejera.

Además, “apostamos por favorecer el desarrollo y la máxima autonomía personal de la población infantil menor de seis años, con trastornos en su desarrollo o riesgos de presentarlos, tratando de minimizar o eliminar los efectos de una alteración o discapacidad, y facilitando la integración familiar, escolar y social".

El CAIT se encuentra en el Complejo Asistencial María Pulido y cuenta con una Unidad de Día y de Residencia para personas con diversidad funcional. Actualmente, este CAIT dispone de cuatro salas: multisensorial, psicología, fisioterapia y logopedia y aseos adaptados. En total son cuatro profesionales las que trabajan en el CAIT de Mancha Real: una psicóloga coordinadora, una logopeda y dos fisioterapeutas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.