Salud y Familias coordina una amplia red de laboratorios para el diagnóstico del COVID-19 en la que participan todas las universidades públicas andaluzas


La Consejería de Salud y Familias cuenta con una amplia red de laboratorios en los hospitales para el diagnóstico del COVID-19 en la comunidad autónoma de Andalucía. En concreto, cuenta con los laboratorios de 17 hospitales del Servicio Andaluz de Salud en los que sus servicios de Microbiología están al 100% para realizar diagnósticos, innovando continuamente para sacar el máximo partido a sus medios diagnósticos. Dentro de esos mismos hospitales otros servicios se han unido a esta tarea, esencial en este contexto. En concreto, unidades de Inmunología, Hematología, Análisis Clínicos y Anatomía Patológica, entre otras, también están trabajando en el diagnóstico del COVID-19.

laboratorios.jpg

A estos laboratorios se unen los recursos aportados por una amplia red de instituciones externas a la sanidad pública entre las que destacan las universidades públicas andaluzas (Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide, Granada, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería y Jaén) y el CSIC. A ellos se unen también los laboratorios de los centros e institutos de investigación sanitaria, los de sanidad animal y vegetal de entidades de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y los que han ofrecido empresas privadas del ámbito de la agricultura y la ganadería.

Desde el Servicio Andaluz de Salud se ha agradecido a todas estas instituciones y centros su iniciativa, así como a muchos otros que, habiendo igualmente ofertado sus capacidades, no han podido encajar por diferentes motivos, sean logísticos, administrativos o por exceso en su tiempo estimado de adaptación.

Por otro lado, las universidades y los centros e institutos de investigación también han contribuido con la puesta a disposición de técnicos científicos de soporte para la extracción de ARN.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.