Salud y Familias convoca el Consejo de Salud de Área con colectivos sociales


La delegación territorial de Salud y Familias en Jaén ha celebrado el Consejo de Salud de Área, con la participación de social de colectivos profesionales vinculados a la salud, tras cinco años sin mantener este encuentro, que ha contado igualmente con la presencia de los directores gerentes de Hospitales, Distrito, Áreas Sanitarias, y EPES-061.

Delegada de Salud.jpg

En este sentido, la delegada territorial, Trinidad Rus, ha enfatizado en “el compromiso participativo y dialogante de la Junta de Andalucía, la Consejería y su delegación territorial de Salud y Familias, con las entidades, colegios y sindicatos, para poner sobre la mesa aspectos de interés, informar, escuchar sus iniciativas y mantener un encuentro que abunde en la mejora de la salud en nuestra provincia”.

Así, entre los aspectos que se han tratado se encuentra la revisión del mapa sanitario de la provincia, carteras de servicios y líneas asistenciales, la Ciudad Sanitaria, inversión en centros sanitarios de Jaén, evolución de la campaña de vacunación de la gripe, situación y labor de la institución sanitaria frente al Covid-19 y nueva fase de vacunación, y atención a centros sociosanitarios y educativos, la nueva base del 061 en Úbeda, los centros acreditados para atender la violencia de género, actuación para personas temporeras, o Atención Infantil Temprana, entre otros.

Los componentes de este consejo son los Colegios Profesionales de Farmacéuticos, Médicos, Enfermería, Fisioerapeutas, Odontólogos, Veterinarios, Psicólogos, Ópticos, Trabajo Social, Protésicos Dentales, Podólogos, los sindicatos U.G.T, CC.OO, CSI-CSIF, Sindicato Médico, SATSE, así como las Asociaciones de Consumidores y Usuarios, Amas de Casa, F.A.M.P y Confederación de Empresarios.

El Consejo de Salud de Área es el órgano colegiado de participación ciudadana cuya finalidad es la de asesorar a los órganos correspondientes y hacer el seguimiento de la ejecución de la política sanitaria.

El encuentro se ha iniciado informando sobre la situación de la Ciudad Sanitaria, que cuenta con un presupuesto aprobado para 2021 de 2,4 millones de euros para el Anteproyecto de Obra, además del Plan Funcional, realizado con la participación de los colectivos sociales de Jaén, y presentado en 2020. Además se ha destacado que en presupuestos se incluye una partida de 10,4 millones de euros para el Hospital de Alta Resolución de Cazorla.

En este sentido, Rus ha destacado “el ambicioso y completo plan de intervención de obras de Urgencia en toda la provincia, con una inversión en obras y equipamiento superior a los 12,3 millones de euros”.

Igualmente, la delegada territorial de Salud y Familias ha puesto en valor “la intensa campaña desarrollada para vacunar a las personas más vulnerables frente al Covid-19, hecha realidad gracias al esfuerzo de los profesionales en el período vacacional navideño, y que ha sido posible gracias al buen trabajo y coordinación  de los equipos con los que cuenta la provincia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.