Salud y Familias agradece a los profesionales su implicación en el Plan de Alta Frecuentación en Jaén


La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, y la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, han visitado  los hospitales de Jaén, Úbeda y Linares, así como el centro de salud de Virgen de la Capilla y Virgen de Linarejos de Linares, para comprobar in situ la implantación del Plan de Alta Frecuentación con motivo de la época de gripe y agradecer personalmente a los profesionales la labor que vienen realizando en este periodo.

WhatsApp Image 2020-01-26 at 13.24.22.jpg

Allí ha recordado que durante la séptima semana de implantación del Plan de Alta Frecuentación las visitas a urgencias en la provincia de Jaén han disminuido en un 2% aunque el número de ingresos ha aumentado un 6,55%.

Este año la Consejería de Salud y Familias ha incrementado un 16% la dotación de personal para hacer frente al Plan de Alta Frecuentación de los servicios sanitarios por la gripe. Así, el SAS contará con 2.617 profesionales sanitarios de refuerzo para hacer frente a la demanda al alza en los hospitales, centros de salud y servicios de Urgencias: el aumento de contrataciones respecto a la campaña de la gripe de 2018 y 2019 es de 367, de tal manera que entonces los profesionales que se incorporaron fueron 2.250 y ahora son 2.617.

Del mismo modo, la delegada ha señalado que en Andalucía “la diferencia en los gastos de personal entre el presupuesto de 2020 con el presupuesto de 2018 es un aumento de 472 millones, es decir, de un 10,7%” y ha indicado que “parte de las dotaciones de personal se encaminarán a aumentar un 2% las retribuciones y se equipararán de manera gradual los precios de las guardias a la media del resto de comunidades autónomas”.

Trinidad Rus ha manifestado que “el Plan de Alta Frecuentación se está realizando sin desprogramar la actividad quirúrgica” y ha recordado que “a fecha 29 de noviembre de 2019, la actividad quirúrgica en los hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía ha aumentado en más de 25 mil operaciones con respecto al año anterior, es decir, un 5,92% más respecto a 2018.

Del mismo modo, la demora media para el total de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica en Andalucía se sitúa en 154 días, lo que supone un descenso de 47 días respecto a fecha 25 de marzo, cuando la demora media de los pacientes pendientes era de 201 días.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia