Salud y Consumo desarrolla una campaña para concienciar ante el cáncer de piel con la AECC


Los dermatólogos y enfermeras que han participado en la jornada informativa han explicado  la regla del ABCDE, que puede ser de gran utilidad para detectar precozmente el melanoma, el cáncer de piel más peligroso: A de asimetría (una mitad del lunar no es igual a la otra); B de bordes irregulares (los bordes son desiguales, borrosos o poco definidos); C de color (la pigmentación no es uniforme y se observan cambios de color de una zona a otra del lunar); D de diámetro (el lunas cambia de tamaño y mide más de 6 milímetros) y E de evolución (el tamaño, la forma o el color del lunar cambian con el tiempo).

Campaña Protección Solar.jpg

Aunque la campaña va dirigida a la población general, presta especial atención a las personas más vulnerables al daño solar y al desarrollo de cáncer de piel, como niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas ancianas, personas con piel clara, con lunares y pecas, con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel, con enfermedades genéticas como albinismo o xeroderma pigmentoso, con enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso o trasplantadas en tratamiento inmunosupresor.

Durante la jornada, los voluntarios de AECC han repartido muestras gratuitas de fotoprotectores y folletos educativos, que incluyen el ‘Decálogo de fotoprotección’, diez claves para proteger la piel:

1.            Evita el uso de cabinas de bronceado artificial. La exposición a la radiación UVA acelera el envejecimiento de la piel y aumenta el riesgo de melanoma.

2.            Evita tomar el sol en las horas de máxima irradiación. Entre las 12.00 y las 16.00 horas, permanece a la sombra y emplea medidas adecuadas de protección solar.

3.            Cúbrete con sombrilla, sombrero, gafas de sol y ropa de manga y pantalón largos.

4.            Utiliza cremas de alta protección (FPS>15) con filtros UVA y UVB. Aplícala 30 minutos antes de la exposición y renuévala cada 2 horas y después del baño.

5.            Bebe abundante agua y zumos de frutas. Una alimentación adecuada te ayudará a compensar el estrés oxidativo provocado por las radiaciones ultravioleta.

6.            Conoce tu fototipo cutáneo (hay seis fototipos del I al VI). Si tienes un fototipo I o II deberás poner especial atención a tu protección.

7.    Los niños menores de 3 años no deben exponerse directamente al sol, protégelos con ropa, gorra, gafas y cremas de muy alta protección (30+).

8.  Protégete no sólo cuando vayas a la playa, sino cuando realices cualquier tipo de actividad al aire libre (trabajos, paseos, deportes, ocio, etc.).

9.      Consulta el índice ultravioleta y protégete cuando éste sea igual o superior a 3. No bajes la guardia en días nubosos. Algunas circunstancias (altitud, viento, arena o nieve) aumentan el riesgo de daño solar.

10.         Examina regularmente tu piel. Si adviertes cambios de color, tamaño, forma o algún síntoma (picor, sangrado o cambio de tamaño) en un lunar, consulta a tu médico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con una forma desenfadada

Presentados presupuestos de la Junta para la provincia con 366 millones de euros. PSOE afirma que son un engaño. Piden garantizar eficacia del programa de cribados de cáncer de mama. Jaén merece Más concurrirá a las elecciones andaluzas. Foro sobre el agua en Jaén. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur