Salud reforzará la vigilancia, la identificación y los protocolos de alta en Urgencias, con especial atención a los pacientes más frágiles y sin acompañantes


Las urgencias de los hospitales públicos andaluces reforzarán la vigilancia y la identificación de pacientes y los protocolos de altas, además de introducir cambios en los sistemas informáticos que refuercen estas medidas y permitan asegurar que la asistencia se presta con las máximas garantías de seguridad y calidad, especialmente en los pacientes más frágiles y que vienen sin acompañantes. Asimismo, se intensificará el control del número de acompañantes que pueden estar dentro de estos espacios y que en épocas de mayor demanda dificulta el trabajo asistencial de los profesionales y la vigilancia de los pacientes.

Marina Alvarez.jpg

Así lo ha avanzado la consejera de Salud, Marina Álvarez, momentos antes de entrar en una reunión organizada en Sevilla por el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. En este encuentro, que ha acogido el Hospital Universitario Virgen del Rocío, se ha hecho balance del Plan de Alta Frecuentación junto a responsables médicos y de enfermería de las urgencias hospitalarias y de atención primaria, unos 100 profesionales. De igual modo, se han analizado los nuevos protocolos que se han identificado como necesarios tras los incidentes ocurridos en Úbeda y Antequera. La consejera andaluza ha estado acompañada por el director del Plan, Luis Jiménez, y la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud, Francisca Antón.

“Somos la Administración sanitaria y velamos por la salud de las personas 365 días al año y durante 24 horas al día; nuestro objetivo es el error 0 y los protocolos y circuitos con los que contamos nos permiten atender con calidad a la gran mayoría de usuarios, pero en 100 millones de actos sanitarios al año o en las más de 30.000 urgencias que atendemos cada día pueden fallar los procedimientos establecidos, de modo que ante incidencias graves debemos asumir la responsabilidad que nos corresponda y exige el análisis e introducir mejoras para que no vuelva a ocurrir”, ha dicho. A este respecto, ha incidido en “la necesidad de implantar y reforzar de la forma más inminente posible nuevos protocolos para corregir lo que haya fallado”.

Lo ocurrido en las urgencias de los hospitales de Úbeda y Antequera se ha analizado de manera rigurosa y exhaustiva por los profesionales de Urgencias y el equipo directivo de ambos hospitales, pero también por las comisiones de seguridad correspondientes y el equipo del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. “El objetivo de estas investigaciones internas es mejorar la seguridad y la calidad de la asistencia que se presta, permiten identificar en qué punto se han producido los fallos y qué medidas se pueden tomar para mejorar para responder de la forma más eficaz”, ha puntualizado Álvarez. La conclusión a la que se ha llegado por parte de estos profesionales es que son necesarios nuevos protocolos para evitar que estos incidentes vuelvan a producirse.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos las noticias más destacadas con la participación de Manuela Millán de Diario Ideal y Jesús Mudarra de Jaenhoy.es

Esta semana ha comenzado a funcionar la plataforma 'Help App' que pone en contacto a personas mayores con personas que les ofrecen servicios o ayuda en todos los sectores. Nuria Cámara, una de las responsables del proyecto, nos explica el funcionamiento de esta original empresa que se preocupa por las personas mayores.

Estamos regalando dos entradas para la función "El Crédito", con Armando del Río y Pablo Carbonell este viernes en el Teatro Martínez Montañés. El polifacético líder de Toreros Muertos pasa hoy por Más de Uno Sierra Sur, que también se cita con la actualidad municipal y la semana del libro que arranca este viernes.