La Consejería de Salud y Consumo prevé intervenir de manera integral en la zona perimetral del Hospital de Alcalá la Real, una vez finalice la obra que se lleva a cabo en el muro que se derrumbó el pasado de 1 de mayo, con el objetivo de solventar de manera definitiva los problemas de estabilidad del terreno existentes desde la construcción del centro.
Se trata de una actuación que se ha planteado para aportar una solución final a los problemas de estabilidad del terreno en el que se ubica el Hospital. Consistiría en ir pilotando las partes del terreno que rodea al edificio y que lo requirieran, para salvar las filtraciones que propician el deslizamiento de tierras. Esta actuación podría suponer una inversión de entre 4 y 5 millones de euros, que se sumarían a los 500.000 euros que se han destinado de manera urgente a resolver el derrumbe provocado por el deslizamiento de tierra.
Los delegados territoriales de Salud y Consumo de Granada y Jaén, Indalecio Sánchez-Montesinos y Elena González, han visitado el centro, junto con el alcalde de la ciudad, Marino Aguilera, la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves, María de los Ángeles García Rescalvo, miembros de su equipo directivo y responsables del Hospital, con el objetivo de conocer el estado de las obras.
Sánchez-Montesinos ha explicado que “nos encontramos con un centro que necesitó una ampliación del gasto en el momento de su construcción y que ahora, con el derrumbe de mayo, ha requerido una intervención de emergencia a la que se ha destinado medio millón de euros”. Al respecto, ha matizado que “hablando con los ciudadanos, comprendemos que lo ocurrido era previsible, por el terreno en que se encuentra el Hospital”. Así, ha indicado que “resulta fundamental que cada uno asuma su responsabilidad a la hora de las concentraciones y reivindicaciones que se hacen y, por supuesto, escuchar siempre a los ciudadanos y los profesionales”.
El delegado territorial de Salud y Consumo en Granada ha puesto en valor el trabajo de los profesionales sanitarios, “que están haciendo un gran esfuerzo en un momento complicado que tiene como base la falta de médicos en el sistema”, por lo que ha insistido en que “hacen falta más plazas MIR y eso es algo que venimos pidiendo hace ya seis años”.
Del mismo modo, ha precisado que a pesar de las complicaciones, estamos gestionando y defendemos un sistema sanitario flexible, que es capaz de adecuar correctamente la asistencia que se presta a los usuarios y el mensaje positivo debe calar en la población”.