Salud organiza un ejercicio práctico de atención al ictus


Profesionales de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 y del distrito sanitario Jaén han participado en un ejercicio práctico de atención al Ictus, coordinado por la Unidad de Ictus del Hospital Neurotraumatológico de Jaén y en el que se ha simulado la atención a dos pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular o Ictus encontrándose ambos en la vía pública.

Simulacro 01.jpg

Los casos simulados son de dos mujeres, una de 45 años con inicio de los síntomas claramente definidos neurológicos y otra de 44 con síntomas inespecíficos. Tras recibir la alerta en la sala de coordinación del 061 de Jaén requiriendo asistencia, se clasifica el primer caso como una emergencia y el segundo, con síntomas inespecíficos, como una urgencia no demorable. Y se envían para prestar asistencia, al primer caso,  al equipo de emergencias sanitarias 061 y al segundo caso, al equipo de urgencias del distrito sanitario Jaén. Ambos equipos sanitarios dotados de médicos, enfermeros y técnicos de emergencias. Dicho ejercicio cuenta con la colaboración de proyecto Angels, una asociación de expertos nacionales e internacionales que analizan las evidencias clínicas para mejorar la atención a esta patología.

En la atención a los pacientes en la vía pública, los participantes en el ejercicio han analizado el tiempo de llegada de los equipos sanitarios y la asistencia, han evaluado los criterios de activación del código ictus, el tiempo de entrada de la llamada en el centro coordinador del 061 y la prealerta a la unidad de neurología, así como el manejo del paciente (medición de constantes, test realizados en la ambulancia) y su hora de entrega al hospital.

Dentro del hospital neurotraumatológico, se ha analizado la transferencia al box de críticos, así como los hitos fundamentales en la atención de estos pacientes, como la hora de contacto con radiólogo, hora de envío de muestras al laboratorio y resultados o la hora de inicio del tratamiento trombolítico, entre otros aspectos. El escenario ha permitido poner en práctica la integración de los protocolos de actuación de cada uno de los intervinientes en la atención a un paciente con ictus, la activación del denominado código Ictus y su atención posterior en el hospital de destino.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.