La Unidad de Hospitalización de adultos de Salud Mental en el Hospital Universitario de Jaén cuenta con una nueva zona de confort destinada a los pacientes para el abordaje de las crisis de agitación, dentro del Plan de Humanización en el que trabaja el centro sanitario para mejorar la asistencia a sus usuarios.
Este nuevo espacio ha incorporado una nueva área de tranquilización y anticipación ante una crisis de agitación, “cuya principal finalidad es crear un espacio diseñado para humanizar el cuidado del paciente en este tipo de situaciones y que los profesionales que acompañan al paciente en todo momento puedan emplear alternativas a las técnicas habituales de contención para disminuir la agitación o la posible conducta agresiva de algunos pacientes”, ha señalado Trinidad Rus.
Igualmente, destaca que “el diseño de la 'sala confort' permite reducir el estrés o la agitación de los pacientes, creando una atmósfera más adecuada para conseguir calmar al enfermo”. “Las técnicas de relajación y abordaje de la agresividad por métodos anti-escalada complementan las intervenciones disponibles y proporcionan excelentes resultados. El trabajo desarrollado hasta ahora ha beneficiado a numerosos pacientes desde su puesta en marcha y es una innovación en cuanto a la dotación de recursos y espacio en la comunidad andaluza”, ha incidido. Persigue reducir la necesidad de contención mecánica a cero, de manera que esta Área de Salud Mental Jaén sea un espacio libre de sujeción física, desarrollando aún más la estrategia iniciada en 2016, y que beneficia a 60 pacientes al año.
Los profesionales de enfermería de la Unidad realizan además un trabajo de investigación para comparar en qué medida disminuye esta iniciativa la necesidad de sujeción física respecto al promedio actual y en qué grupos de pacientes es más efectiva. Es importante destacar la importancia de la Enfermería de la unidad para la decoración , el desarrollo y puesta en marcha de este proyecto que pretende proteger un principio bioético fundamental del paciente, como es el respeto a su autonomía.