Salud destina 830.000 euros a la reforma de las instalaciones del Centro de Salud de Huelma


La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado el Centro de Salud de Huelma donde ha ratificado el compromiso de la Consejería, a través del Distrito Jaén - Jaén Sur, por el que se van a invertir 830.000 euros este año para reformar integralmente el inmueble, mejorando las infraestructuras y la eficiencia energética del edificio.

IMG_8942.jpg

En su visita, en la que ha estado acompañada por la alcaldesa del municipio, Ana María Guzmán, la gerente del Distrito Sanitario Jaén – Jaén Sur, Sandra Moraleda, y miembros de su equipo directivo, ha indicado que el programa de la inversión para la mejora de la eficiencia energética del Centro de Salud Huelma se ha iniciado con la elaboración de una auditoría energética que ya cuenta con la aprobación y el visto bueno de la Agencia Andaluza de la Energía, “requisito necesario para definir las medidas que se deben adoptar, así como las necesidades de intervención”, ha señalado González.

El edificio que alberga el Centro de Salud de Huelma data de la década de los 80. En este sentido, la delegada, que ha recordado que desde 2019 se han invertido en el centro, en obras y equipamiento, más de 200.000 euros, ha explicado que “se trata de un inmueble con baja eficiencia energética, debido a las características constructivas de la época”. Así, ha comentado que no cuenta con aislamiento térmico en la fachada ni en la cubierta; las ventanas son de aluminio anodizado sin rotura de puente térmico y con vidrio simple, el sistema de calefacción es un sistema de caldera de gasoil con altas emisiones de CO2 y la climatización instalada de splits individuales es poco eficiente, “por lo que no está adaptado ni cumple con la normativa energética actual, siendo la etiqueta energética del centro ‘F’ en emisiones y ‘G’ en consumo energético”, ha concluido.

Así pues, la actuación pretende la mejora de la envolvente térmica, sustituyendo las carpinterías actuales de la fachada e instalando un sistema integral para el aislamiento térmico, así como la reforma total del sistema de climatización actual, sustituyendo la actual caldera de gasóleo que utiliza combustibles fósiles por un sistema de climatización renovable, con bomba de calor aire-agua. Del mismo modo, se ha previsto la instalación de un sistema de aerotermia para el agua caliente sanitaria que elimine el actual sistema de termos individuales, de gran consumo energético la  instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo, además de la incorporación de un lucernario fotovoltaico que permita el disfrute del patio interior por todos los usuarios, contemplando una pequeña área de juegos para los más pequeños.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.