Salud destaca la humanización de los cuidados en el Hospital de Jaén con el Programa BPSO


El Hospital Universitario de Jaén ha celebrado la Jornada de Humanización y Excelencia en Cuidados “BPSO, cuidando con evidencia”, con el objetivo de hacer balance acerca del desarrollo del programa en el centro y para conocer la experiencia de profesionales de otros centros que lo han implantado.

Jornada Humanización y Excelencia BPSO HUJ (1).jpg

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha inaugurado la jornada, destacando que el proyecto contempla “la unificación de criterios en los cuidados y las buenas prácticas de enfermería, algo que va en beneficio del paciente, que recibe de esta manera la mejor atención posible, pero que también supone un estímulo para los profesionales, puesto que cuentan con herramientas, como son las guías de buenas prácticas, con las que enfocar su actividad hacia el objetivo de humanización y optimización de la labor enfermera y la búsqueda de la excelencia”.

Elena González ha subrayado que “la implantación y desarrollo efectivo del programa en el Hospital Universitario de Jaén es una realidad gracias al esfuerzo, participación e implicación de equipos multidisciplinares, formados por profesionales del centro, así como de referentes de asociaciones de paciente, que se están implicando desde su puesta en marcha”.

La jornada ha contado con el saludo de la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Ontario (RNAO), Doris Grinspun, figura internacional responsable del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, conocido como BPSO por sus siglas en inglés (Best Practice Spotlight Organitation), así como con la participación de profesionales de otros centros en los que el proyecto se ha implantado igualmente.

Precisamente, en la apertura, la enfermera jiennense Carmen Vega, que actualmente es líder de la Guia de Buenas Prácticas de prevención de caídas en Atención Primaria en Mallorca, ha hablado de su experiencia personal con el programa durante su residencia en Canadá.

También se han celebrado distintas mesas redondas, que han incluido una serie de ponencias a cargo de las profesionales del centro que impulsan las tres guías de buenas prácticas que se están desarrollando en el Hospital de Jaén. Así, en la primera de ellas, se ha destacado el trabajo en equipo como herramienta clave para la prevención de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. En la segunda mesa redonda se ha abordado el papel de las profesionales en la implantación de la Guía de Buenas Prácticas de Lactancia materna y su repercusión en las madres y los recién nacidos. Ya en la tercera, se han analizado las prácticas relacionadas con el abordaje de los accesos vasculares.

Del mismo modo, la también jiennense María Teresa Pérez, enfermera de Hospital Regional Universitario de Málaga, ha ofrecido una conferencia sobre la importancia de la comunicación y divulgación de conocimiento y evidencias en medios digitales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.