La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha destacado el programa de capital humano investigador, uno de los pilares en los cuales se asienta la nueva estrategia de I+i, como una pieza clave para generar masa crítica, a través de un itinerario de desarrollo profesional investigador completo y adaptado a las necesidades del sistema sanitario y a las características de las instituciones sanitarias andaluzas. “Este programa hace especial hincapié en el desarrollo y consolidación de medidas orientadas a fortalecer el capital humano, valor fundamental de la generación del conocimiento en el sistema sanitario público de Andalucía”, ha señalado.
En esta línea, Teresa Vega ha indicado, durante la apertura de esta jornada en la que ha participado también el presidente de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO), José Luis Salcedo, que “la nueva estrategia de I+i en Salud contempla la actualización de programas como el de investigación clínica, que apuesta por la creación de redes de investigación como elemento competitivo para incrementar los ensayos clínicos de medicamentos altamente innovadores que tengan un impacto positivo en las expectativas y calidad de vida de la población”.
En 2018, ya se han convocado dos de estas redes, que van a contar para su puesta en marcha con 810.000 euros. La idea básica es que grupos de investigación clínica de excelencia unan sus esfuerzos para ofrecer una red de centros para ensayos clínicos de la sanidad pública de forma colaborativa. Este programa parte de una posición ya consolidada en Andalucía en este tipo de investigación, dado que en 2017 se han tenido 2.063 ensayos clínicos, lo que supone un crecimiento del 23 por ciento desde 2012.
La delegada territorial de Salud ha destacado también la apuesta por la investigación en medicina de precisión y personalizada, a partir del conocimiento de los datos genómicos de los pacientes, gracias a la puesta en marcha del Área de Bioinformática en la Fundación Progreso y Salud, que da soporte a proyectos de investigación basados en secuenciación genómica masiva.