Salud continúa con los trabajos necesarios para abrir el CHARE de Cazorla, tras obtener licencia municipal


La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía continúa impulsando los trabajos necesarios para la apertura del Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla (CHARE) este mes de agosto, una vez concedida la licencia de Primera Ocupación por parte del Ayuntamiento del municipio, el pasado 1 de julio. Así, se prevé que en los próximos días se haga realidad el suministro eléctrico en el centro, momento en el que la Consejería comenzará a trabajar en procesos como la puesta en funcionamiento de los equipos médicos, lo que técnicamente requiere al menos 90 días, o la instalación de los equipos informáticos.

Equipamiento médico en Chare.jpg

Estas labores se producirán de forma paralela a diferentes obras y trabajos de mejora de instalaciones que la Consejería ha instado a la empresa constructora a realizar. El objetivo es subsanar las deficiencias detectadas en la obra, para que esté garantizada la seguridad de pacientes y profesionales y se pueda ofrecer una correcta calidad asistencial desde el primer día de la apertura. La recepción de la obra se produjo en octubre de 2018, con el Gobierno anterior, sin que ninguna de estas deficiencias fuera solventada en su día.

Técnicos del Servicio Andaluz de Salud pudieron comprobar que el Cuadro General de Baja Tensión había sido instalado sin cumplir la normativa, y sin tener en cuenta la prevención y riesgo de siniestros, posibles accidentes, ni tampoco las especificaciones básicas de montaje, mantenimiento y uso posterior. Esta problemática, según indica el informe del SAS, afecta a múltiples aspectos de la instalación, debiendo aplicarse un total de 18 modificaciones.

Otra mejora básica es la del Sistema de Producción de Agua Caliente Sanitaria, que no alcanza más de 50 grados. Así, si no se tomaran medidas antes de la apertura del centro, existiría riesgo de proliferación de bacterias de Legionella, y en caso de un brote, tampoco podría cumplirse el protocolo que requiere alcanzar temperaturas de 70 grados durante cuatro horas.

Asimismo, es necesario hacer frente a los problemas detectados en el grupo electrógeno y a las deficiencias en el sistema de climatización e iluminación de quirófanos y salas de reanimación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....