Salud confirmó 13.643 casos positivos en alumnos y 1.430 profesores durante el curso escolar 2021-22


La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, la Enfermera Referente de la provincia de Jaén, Basilia Ocaña, acompañadas de los directores de enfermería de las distintas áreas sanitarias de la provincia de Jaén y los enfermeros escolares han realizado un balance sobre la labor que las enfermeras referentes COVID han desarrollado durante el último curso 2021 -2022 en los centros escolares.

Enfermeras escolares junio 2022.jpg

En la provincia de Jaén contamos con 30 Enfermeras Referentes Escolares con una ratio de 1/3300 escolares: 16 enfermeras en el distrito Jaén-Jaén Sur, 7 en el Área Jaén Norte, 6 en el Área Jaén Nordeste y 1 enfermera provincial.

Durante el curso escolar 2021-22, las enfermeras referentes han trabajado con 748 centros educativos (públicos, privados y concertados), un total de 6396 aulas y 102.279 alumnos.

En el curso que hoy concluye han habido 20.435 alumnos sospechosos de los cuales fueron 13.643 positivos. También hubo 1.793 profesores sospechosos de los cuales 1.430 resultaron ser casos COVID. Además, se han citado a 10.716 contactos estrechos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Esta Asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dirigida a cubrir las necesidades básicas de personas que están pasando una mala situación económica, busca un local donde pueda realizar sus actividades como venía haciendo desde hace 5 años en el ubicado en Calle Magdalena Bajo, donde ahora se va a instalar el Conservatorio Profesional de Danza. La responsable de esta asociación, Julia Molina, solicita ayuda ciudadana para poder trasladarse a una nueva sede. 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.