Salud cita a 1.021 vecinos de La Guardia, Orcera y Huesa para cribados con test


La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Jaén realiza desde ayer y  hasta hoy 11 de diciembre cribados poblacionales en los municipios de La Guardia, Orcera y Huesa. En estas dos jornadas se citan a un total de 1.021 vecinos de estas localidades para hacerse el test.

Tests masisvos.jpg

La delegada territorial de Salud y Familias en Jaén, Trinidad Rus, incide en llamar a la participación voluntaria, “desde la Consejería de Salud y Familias se insta a la colaboración de la ciudadanía para poder realizar este cribado”.

En La Guardia, se iban a realizar un total de 367 pruebas previstas. En la localidad de Orcera  se habían citado a 314 ciudadanos. Por último, en Huesa, se realizarán hasta hoy 11 de diciembre, en el centro social Alcalde de Linares, de 12:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y se han citado a 340 habitantes.

Se trata de una muestra aleatoria seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionados para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les indica el día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado para realizar las pruebas.

El número de test a realizar obedece a criterios epidemiológicos que son los que marcan al porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter a la prueba.

Para estas pruebas se utilizarán test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos. Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

La delegada territorial agradece “la labor realizada por los Ayuntamientos por su colaboración al ofrecer las instalaciones para realizar estos test, así como a Protección Civil, Policía y todos los recursos humanos destinados a la organización y movilizar de estas personas”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros