Salud avanza en la gestión logística de las vacunas contra el Covid-19


La Consejería de Salud y Familias avanza en la preparación de la logística para la recepción, conservación y distribución de las vacunas contra el SARS Cov-2. A través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha firmado con la cooperativa andaluza de farmacia, Bidafarma, un acuerdo de seis meses de duración para la gestión logística de las vacunas contra el Covid-19 en una primera fase.

foto acto Bidafarma.jpg

Bidafarma pondrá, de forma gratuita y desinteresada, a disposición de la Junta de Andalucía su infraestructura logística a fin de llevar a cabo de manera integral la gestión del almacenamiento, custodia y transporte de las dosis de vacunas contra el coronavirus que vayan llegando a Andalucía.

El acuerdo contempla la recepción de las vacunas desde los laboratorios farmacéuticos proveedores, manipulación de los contenedores en los que se distribuyan, el almacenaje a las temperaturas y demás condiciones técnicas para su correcto mantenimiento, la custodia en las condiciones de seguridad adecuadas, su distribución a los puntos de vacunación que se determinen por parte del SAS y la trazabilidad de las vacunas.

Para garantizar todo el proceso de infraestructura organizativa del proceso de vacunación se designará un equipo de profesionales de la Consejería de Salud y Familias para certificar la recepción de las vacunas. Asimismo, ya se ha supervisado las características y dotación de las instalaciones de Bidafarma, que cuentan con un espacio de almacenaje en ultracongelación que permite alcanzar un máximo de hasta 80 grados bajo cero.

Asimismo, la Unidad de la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía va a colaborar en el dispositivo de seguridad para la custodia y el traslado de las vacunas a los centros de salud.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros