Salud apoya la labor altruista de ‘+ Visibles’ en la concienciación sobre enfermedades raras


La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus ha mantenido una reunión con el presidente de la Asociación ‘+ visibles’, Pedro Lendínez, para conocer la actividad de esta nueva entidad.

mas visibles.jpg

‘+ visibles’ nace con la intención de dar respuesta a una necesidad social como es la de visibilizar las enfermedades raras, a través de la divulgación del conocimiento científico y la experiencia tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes, llevando a cabo campañas de formación y concienciación, colaborando con la investigación y promoviéndola.

Por su parte, la delegada territorial de Salud y Familias ha señalado que es importante para la Consejería de Salud y Familias así como para esta delegación territorial “poder conocer de primera mano a esta asociación que cubre las enfermedades raras en la provincia”. “Una asociación que es poco usual dentro de la tipología y viene a dar respuesta a un asunto social que nos preocupa”.

“Reconocemos la labor altruista de ‘+ Visibles’ que va a suponer un recurso más en la provincia en cuanto a información para todo este tipo de familias que tienen que convivir con estas enfermedades tan poco frecuentes”.

Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 5 por cada 10.000 habitantes, es decir, entre el 3,5% y el 5,9% de la población mundial estaría afectada por estas enfermedades, lo que supondría una cifra superior a 3 millones de españoles.

Las enfermedades raras son en su mayor parte crónicas y degenerativas. De hecho, el 65% de ellas son graves e invalidantes y se caracterizan por el comienzo precoz en la vida, dolores crónicos, el desarrollo de déficit motor, sensorial o intelectual que generan una discapacidad en la autonomía y además, se le puede atribuir a las enfermedades raras el 35% de las muertes al año.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.