Sale a licitación el proyecto de consolidación y puesta en valor del Castillo Nuevo de Bedmar con un presupuesto de 355.500 euros


Con un período de 20 días hábiles para que las empresas interesadas presenten sus ofertas, ayer lunes, 8 de febrero, salió a licitación pública el proyecto de consolidación y puesta en valor del Castillo Nuevo de Bedmar, una obra que tiene un presupuesto de 355.500 euros y un plazo de ejecución de un año, según ha explicado el alcalde de Bedmar-Garciez, Pablo Ruiz Amezcua. 

castillo bedmar1.jpg


El proyecto se incluye dentro del conocido como 1,5% cultural del Ministerio de Fomento y cuenta con la financiación mayoritaria del Gobierno central a través del ministerio de Fomento, la Diputación provincial y el propio Ayuntamiento de Bedmar-Garciez.

“Se trata de una obra muy importante para nuestro pueblo señala el primer edil bedmareño, no solo por cuanto supone dar el primer paso para la recuperación y puesta en valor de un elemento tan valioso de nuestro patrimonio histórico, sino también porque nos permitirá solventar un peligro que se viene repitiendo desde hace años en esa zona vieja del pueblo con la caída de rocas y losas de la fachada sobre las viviendas que hay en su parte baja e incluso sobre la Iglesia de la Asunción, y que por fortuna no han afectado a las personas que habitan o transitan por esa zona”, señala.

Las empresas interesadas en la ejecución del proyecto tendrán un plazo de 20 días hábiles desde su publicación para presentar sus propuestas y una vez adjudicado, habrá un plazo de un año para la ejecución de las obras. Con esos plazos, el alcalde prevé que los trabajos se puedan iniciar antes del próximo verano. 

Se trata de una actuación que deberá ser llevada a cabo por empresas especializadas en este tipo de obras dedicadas a la restauración de bienes inmuebles histórico-artísticos. 

En este caso, los trabajos de esta primera fase de recuperación y puesta en valor del Castillo bedmareño van a consistir en la reforma y aseguramiento de las partes más débiles, así como del perímetro del alcazarejo de la fortaleza, dotando a los paramentos de tapia de unas adecuadas condiciones de estabilidad.

En definitiva, dice Pablo Ruiz, se actuará asegurando las juntas entre las losas de la fachada, también “sobre el vano de la fachada principal y sobre el arco de la puerta de entrada principal al Castillo, asegurando su continuidad y evitando que siga su deterioro, ya que está en muy malas condiciones, así como sobre el perímetro del inmueble”.

De todas formas, destaca Ruiz Amezcua, se trata de unas actuaciones que en todo momento están contarán con la supervisión e indicaciones del arquitecto y arqueólogo director del proyecto. Un trabajo que viene apoyado por los participantes en el Campo de Voluntariado de Arqueología que llevamos realizando durante los tres últimos veranos en el Castillo. El alcalde bedmareño ha agradecido al ministerio de Fomento y a la Diputación de Jaén “el importante apoyo” que nos vienen prestando en este proyecto. 

La actuación sobre la fortaleza de Bedmar va a ser posible después de que el Castillo pasara a ser de dominio público hace tres años, cuando el consistorio bedmareño compró a un particular el inmueble en evidente estado de abandono y deterioro.

Desde entonces se creó un plan director de recuperación y puesta en valor del inmueble que el Ayuntamiento de Bedmar ha desarrollado hasta el día de hoy, y seguirá trabajando hasta la consecución total del mismo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.