Rus regresa a la época visigoda del 19 al 21 de marzo con un singular programa de actividades culturales


El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado junto al alcalde de Rus, Manuel Hueso, “Rus en tiempos de los visigodos”, un programa cultural que se desarrollará entre el 19 y el 21 de marzo en esta localidad con la colaboración de la Diputación de Jaén. “El Ayuntamiento de Rus está siendo un referente en la puesta en valor del patrimonio histórico, y viene a dinamizar desde el 19 al 21 de marzo su pueblo, su entorno y el patrimonio cultural tan importante que se está hallando y que se está estudiando en este término municipal”, ha declarado el diputado en la presentación de estas actividades.

20210312 Preentación programa Rus en tierra de visigodos 1.jpg

Así, durante estas jornadas se va a ofrecer un conjunto de actividades con el objetivo de dar a conocer el pasado visigodo de la localidad de Rus y fomentarlo como atractivo turístico, implicando a la población y a los visitantes en el conocimiento de esta época, que abarca desde mediados del siglo V hasta principios del siglo VIII. “Todo ello con el fin de posibilitar a medio y largo plazo la infraestructura necesaria para hacer visitables los distintos espacios arqueológicos que se han descubierto y ponerlos en valor”, ha apostillado Lozano. Dentro de estos espacios, destaca el oratorio de Valdecanales, declarado monumento histórico artístico desde 1970.

En este sentido, el alcalde de Rus, Manuel Hueso, ha destacado que “Rus es un municipio por el que a lo largo de los siglos han pasado todas las civilizaciones, y gracias a las últimas excavaciones se están logrando hallazgos importantes para reescribir, no solamente la historia de Rus, sino también de parte de la provincia”. Dentro de esta larga historia del municipio, el alcalde ha puesto de relieve la importancia del mundo visigodo, lo que ha llevado a la creación de esta iniciativa. “Hemos querido centrarnos en un capítulo muy específico y quizás menos conocido, no solamente en nuestra provincia, sino en toda Andalucía, que es el mundo de los visigodos. Queremos dar a conocer aquello que muchas personas de nuestra provincia y fuera de ella aún no conocen, que es el oratorio visigodo de Valdecanales, monumento singular del siglo VI, y único de estas características del sur de Europa”.

Las actividades que se van a realizar incluyen visitas, charlas y talleres. El programa comienza el viernes 19 con una serie de actividades de difusión histórica en centros educativos para enseñar a los alumnos el pasado visigodo de Rus. Por la tarde, se ofrecerá en la Casa de Juventud una charla sobre el origen de esta cultura. Las propuestas del sábado, día 20, se inician con una visita guiada al eremitorio de Valdecanales, seguido de un taller de joyas esmaltadas, donde se explicarán a los participantes las técnicas de la orfebrería visigoda.

La cocina visigoda será la protagonista de otro taller, en el que se realizarán recetas y se ofrecerán platos preparados al estilo de la Hispania de la época. Por la tarde, y de nuevo en el eremitorio de Valdecanales, tendrá lugar una recreación histórica sobre la evolución religiosa que vivió este pueblo. El domingo se podrá disfrutar de una visita guiada a los yacimientos arqueológicos que se han descubierto en el pantano de Giribaile, un poblado íbero y una villa romana, para terminar con otra recreación histórica, en esta ocasión sobre el ejército visigodo y su forma de combate.

“Todo el desarrollo de las actividades va a llevarse a cabo siguiendo los protocolos y dentro de las recomendaciones que hacen las distintas autoridades sanitarias y, por tanto, aquellas personas que participen tendrán garantizada la tranquilidad de que el turismo en la provincia de Jaén es un turismo seguro”, ha apostillado Lozano, quien ha animado a todos los jiennenses a participar en estas actividades.  

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestras tertulianas Isaben Afán, Mercedes Vera y Pepi Alcántara debaten sobre la actualidad de la semana: errores en el cribado de cáncer de mama, la repercusión económica de La Magna en Jaén o la VI Gala de Humor en beneficio de las enfermedades raras y del déficit de Factor 5.

El obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Sebastián Chico, ha mostrado su gran satisfacción por "la implicación de todas las administraciones aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, de identidad, de tradición, haya resultado un gran éxito".

La plataforma Alcalá Suma se une a los colectivos que inician acciones para destapar casos de afectadas por la supuesta negligencia de las mamografías en el Servicio Andaluz de Salud. el Alcalde de Alcalá la Real nos explica los proyectos de los E.D.I.L. y arranca una nueva acción de GAMA en formación sobre salud mental