Rus está trabajando en la I Recreación Visigoda


La localidad de Rus está trabajando en la I Recreación Histórica sobre su pasado visigodo que es la única presencia de esta cultura hallada en Andalucía encabezada por Oratorio rupestre de Valdecanales, fechado entre los siglos VI y VII, pues se trata del único hipogeo visigótico en el sur de Europa, además de otros vestigios que están sacando a la luz la Universidad de Jaén desde el pasado año 2020.

Rus Visigodo1.jpg

Rus busca tener un protagonismo visigodo como parte de su historia y desde el equipo de gobierno se ha puesto en marcha esta iniciativa que trata de buscar un producto turístico singular en la localidad y a la vez que sirva para proyectar hacia su propios vecinos de la importancia de Rus como eje visigodo de la provincia de Jaén, como queda demostrado en el Oratorio y en los descubrimientos que están realizando los estudios de la Universidad de Jaén en el entorno del Pantano de Giribaile, donde se han encontrado restos de asentamientos romanos, íberos y visigóticos.

Junto a la I Recreación se está trabajando en la preparación de unas jornadas históricas que serán las primeras de este nivel que tengan lugar en la provincia y que serán el comienzo de la recuperación visigoda de Rus. Que a nivel turístico quiere explotar su presencia en aquella época como signo de identidad.

Las fechas para su organización será para los últimos días del mes de marzo y su dimensión estará en función de como vaya  la situación sanitaria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.