Rus concluye una segunda edición de ‘Empleo y Formación’, y en breve comenzará la tercera, todas especializan al alumnado en el sector del turismo


Quince jóvenes menores de 30 años concluyen en Rus su especialización en turismo en el programa ‘Empleo y Formación’, al que la Junta de Andalucía ha destinado 400.240,60 euros. La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata Soria, ha clausurado este proyecto denominado “Rustureo” ─junto con la alcaldesa, Rocío Beltrán─, que se ha desarrollado durante un año. En estos doce meses, el alumnado ha sido contratado y ha recibido formación teórica presencial en alternancia con la práctica profesional. Mata Soria ha recordado que el objetivo de ‘Empleo y Formación’ es mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social.

3.jpg

La delegada ha recordado que se trata de la segunda edición que desarrolla este Ayuntamiento, y en junio, comenzará una tercera edición, todas con la misma especialidad. Así, en las tres ediciones, un total de 45 personas desempleadas (30 jóvenes menores de 30 años y 15 personas mayores de 52 años) se especializan en el sector turístico, siendo la inversión global de la Consejería de Empleo de 1,25 millones de euros en las tres convocatorias. “Casi medio centenar de alumnos que van a destacar, que destacan, por su formación de excelencia en un sector con una amplia proyección de presente y futuro en Rus y comarca”, ha subrayado Mata Soria.

Así, ha constatado que las dos ediciones “han contado con alumnos excepcionales”. Mata ha insistido en que estos jóvenes han hecho un gran trabajo, “han ampliado conocimientos sobre el sector del turismo y sobre su municipio, a la vez que lo han compartido a través de multitud de actividades con toda la ciudadanía ruseña”. “En definitiva, una actitud admirable, un gran equipo, cohesionado, creativo, apasionado y totalmente implicado con su formación”, ha ensalzado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.