Reyes vuelve a reclamar que las corporaciones locales puedan invertir los cerca de 32.000 millones de euros de superávit


El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha presidido la reunión de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), sesión que ha tenido como sede la Diputación de Pontevedra. En este encuentro, al que ha asistido el presidente de la FEMP, Abel Caballero, se han puesto de relieve los principales asuntos que preocupan al mundo local, entre los que ha vuelto a ser protagonista el ahorro de las entidades locales. “Casi 32.000 millones de euros es el superávit de las administraciones locales, de los que 23.500 millones de euros están en los bancos, y creemos oportuno y necesario que ese dinero se destine a planes de obra, inversiones sostenibles y a mejorar servicios públicos”, ha reiterado Francisco Reyes, que ha recordado que “las administraciones locales hemos sido los grandes cumplidores en este momento de especial dificultad económica”.

20180213 Comisión de diputaciones cabildos y consejos FEMP en Pontevedra.jpg

Esta misma demanda ha expresado el presidente de la FEMP, Abel Caballero, que ha lamentado que “no nos dejan invertir este superávit, un dinero que ahorramos y no puede ser utilizado en beneficio de los ciudadanos”. En este sentido, Caballero ha subrayado que en los últimos cinco años, los ayuntamientos y diputaciones tuvieron superávit y “fuimos claves para el cumplimiento de los compromisos de España con Bruselas -deuda, déficit y techo de gasto-. Frente a esto, obtenemos como respuesta del Gobierno de España la desatención absoluta”, ha denunciado.

El presidente de la Diputación de Jaén también se ha referido a la tasa de reposición de efectivos locales. Francisco Reyes ha destacado la necesidad de incrementar por encima del 100% esta tasa de reposición. “Han sido más de 70.000 empleos los que se han suprimido en la administración local desde 2012 y mientras tanto, las administraciones locales estamos asumiendo competencias con menos recursos humanos”. De igual forma, la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP ha analizado las conclusiones de la conferencia de presidentes celebrada en Segovia donde se insistió en aspectos como los remanentes, la recuperación de las aportaciones del Estado a los planes provinciales de obras y servicios, y una financiación adecuada conforme a las nuevas competencias de las corporaciones locales.

Otro de los asuntos a los que se ha referido Francisco Reyes es la despoblación del mundo rural. En esta línea ha manifestado que “nos preocupa el ritmo de despoblación, pero ni desde el Gobierno de España y ni desde las comunidades autónomas se han puesto en marcha medidas legislativas ni recursos económicos para abordar este reto que es especialmente importante en las provincias de interior”. El presidente de la Administración provincial jiennense ha adelantado que “vamos a mantener un encuentro en Bruselas para que en el próximo marco comunitario, las diputaciones provinciales tengamos recursos dedicados a la despoblación”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.