Reyes valora la PAC aprobada y apuesta porque Jaén juegue un papel relevante en el reparto de las ayudas


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha valorado el acuerdo alcanzado por los países de la Unión Europea sobre la PAC post 2020. Así lo ha señalado durante la celebración del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, un encuentro que ha contado con la presencia del secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda, quien ha expuesto las principales novedades que conlleva esta reforma, calificada como “un éxito” por Reyes.

Consejo Provincial del Aceite de Oliva (1)1.jpg

El máximo responsable de la Administración provincial jiennense ha destacado que la nueva PAC va a representar “para nuestro país un incremento presupuestario, ya que pasamos de los 47.500 millones de euros del anterior marco comunitario a 47.724 millones de euros, lo que demuestra el compromiso claro de Europa por su agricultura, un sector que considera estratégico”. Sobre este aumento del presupuesto agrícola comunitario, Francisco Reyes ha puntualizado que “casi nadie podía imaginárselo por el Brexit o la situación de pandemia que supone un gran esfuerzo económico por parte de todas las administraciones”.

Además de una mayor dotación, el acuerdo alcanzado permitirá igualmente que “se destine un 60% del presupuesto a pagos directos y también un 20% a los ecoesquemas”, que primarán prácticas más respetuosas con el medio ambiente, según ha resaltado Reyes, quien también ha valorado que “tendrá en cuenta el enfoque de género a propuesta de España y la apuesta por la incorporación de nuevos agricultores”. En definitiva, ha subrayado que se trata de “una PAC menos burocrática y más ágil, que camina hacia una transición digital y que será una aliada imprescindible para esa transformación medioambiental por la que también está apostando Europa”.

A partir de ahora, “el trabajo lo tenemos en España, habrá que definir el reparto de estas ayudas con la implicación de todas las comunidades autónomas, y en eso está inmerso el Ministerio de Agricultura, también con la participación de las organizaciones agrarias y otros colectivos”, ha apuntado el presidente de la Diputación, quien ha reivindicado que en este contexto “Andalucía y Jaén tienen que jugar un papel importante en el diseño del plan estratégico que España tiene que presentar a la UE, porque aquí somos especialmente conscientes de la importancia de esta actividad para nuestra economía, el empleo y la forma de vivir que tenemos”. Para esta negociación que debe realizarse en España, Reyes también ha valorado que en el acuerdo suscrito en la UE se haya introducido una reducción de las ayudas europeas directas a partir de que se reciban más de 60.000 euros”.

Sobre esta nueva PAC, Fernando Miranda ha explicado que “introducirá cambios paulatinos, porque en el fondo es una reforma para casi diez años, con el objetivo de que se mantenga el tejido productivo y que nuestros sectores agrícola y ganadero sigan siendo competitivos y sostenibles”. El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura ha expresado su satisfacción por el presupuesto que se ha conseguido, al que “se sumarán también fondos de recuperación, con lo que es probable que contemos con la mayor cantidad de dinero que nunca hayamos tenido en la PAC”.

En este sentido, la ha calificado como “una ocasión”, por lo que se ha mostrado “optimista” de cara a un futuro en el que “hay que cambiar, no podemos quedarnos como estamos, porque la sociedad ha evolucionado en estos últimos años y cada vez tiene más conciencia medioambiental respecto a cómo se producen los alimentos, pero tendremos tiempo para adaptarnos”. Así, ha indicado que “hemos logrado que hasta 2025 no se apliquen los ecoesquemas, por lo que podremos acompañar durante los años previos a los agricultores para que puedan incorporar estas medidas”. Unas propuestas que figurarán en el plan estratégico que España deberá presentar en la UE, para el que Miranda ha pedido “a todos, las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, que hagan un esfuerzo para afrontar los retos de esta próxima década y superarlos con éxito”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.