Reyes subraya que el Premio ‘Emilio Ollero’ es uno de los buques insignia de la apuesta cultural de la Diputación


El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha presidid la entrega de reconocimientos a los artistas galardonados en el XXXVIII Premio de Pintura ‘Emilio Ollero’, que convoca el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Administración provincial, “sin duda uno de los actos más importantes que celebra este organismo autónomo de la Diputación a lo largo del año, tanto por su trayectoria, la dotación en premios y por el éxito de participación, ya que en esta nueva edición se han presentado un centenar de trabajos”. “Este certamen es, sin duda, junto al Premio Jaén de Piano, uno de los buques insignia de la apuesta cultural de la Diputación que cuidamos y del que nos sentimos especialmente orgullosos”, ha reseñado Reyes, que además ha puesto de relieve la labor del IEG en la difusión y la divulgación de la cultura por todos los municipios jiennenses.

20241219 Entrega de galardones XXXVIII Emilio Ollero 2024_1.jpg

El máximo responsable de la Diputación ha entregado junto a la vicepresidenta primera, Francisca Medina; el director del IEG, José María Capitán; y el consejero de número de este organismo autónomo, Miguel Viribay; los correspondientes reconocimientos a los artistas distinguidos en esta edición del Premio ‘Emilio Ollero’: el pintor baezano Javier Aldarias, por su obra ‘Secretos velados’, que recibe 10.000 euros por ganar este certamen; el granadino Ignacio Estudillo, que ha obtenido el segundo galardón dotado con 5.000 euros por el cuadro titulado ‘Sin título’, y los dos accésits, que cuentan con una dotación económica de 2.000 euros cada uno, que han sido otorgados al cordobés Miguel Repolles por su obra ‘Mi padre en la ventana’ y al madrileño Diego Vallejo, por su trabajo ‘La compuerta’.

Las Salas Provinciales de Exposiciones de la Diputación han acogido tanto esta entrega de premios, como la inauguración de la muestra con las mejores obras presentadas este año a concurso, una exposición formada por más de una treintena de creaciones procedentes de Portugal y de 20 provincias españolas, que se podrá visitar hasta el próximo 19 de enero. “Inauguramos la exposición en un espacio abierto a todo el mundo y que junto al Centro Cultura Baños Árabes de Jaén, que precisamente este año cumple 40 años desde que recibiera por su rehabilitación el Premio Europa Nostra, se han convertido en un referente cultural de la capital y de la provincia”, ha puesto de relieve Paco Reyes.

“A lo largo del año son innumerables las actividades que llevamos a cabo en materia cultural, apoyando las distintas expresiones artísticas desde pintura, música, literatura, cine o el teatro, entre otras”, ha resaltado el presidente de la Diputación, que asimismo ha puesto de relieve que “desde la Diputación entendemos la cultura como una inversión en el conocimiento, en la formación y en el desarrollo económico y social de nuestro territorio”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.