Reyes subraya el papel de Andaltec como instrumento de apoyo a empresas del plástico en investigación e innovación


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha realizado junto al alcalde de Martos, Víctor Torres, una visita al centro tecnológico del plástico Andaltec, en la que ha puesto de relieve el papel del mismo “como instrumento a disposición de las empresas del plástico como Valeo o del resto de empresas del sector de la provincia, de Andalucía y de España en materia de innovación e investigación”.

Visita a Andaltec-11.jpg

Reyes ha señalado que este centro “es referencia en Andalucía en un sector estratégico en Jaén, en el territorio andaluz y nacional, fruto del esfuerzo y del compromiso de empresarios y empresarias que han visto en torno al plástico una oportunidad”, un sector en el que la provincia jiennense “destaca y en el que Jaén es referencia junto al aceite de oliva”.  En este sentido, ha remarcado que en este sector que ha contribuido a la diversificación económica del territorio jiennense, Andaltec es, a través de su trabajo de investigación e innovación, “una oportunidad para Jaén, que estamos aprovechando”. Por ello, desde la Diputación de Jaén “vamos a seguir apoyando un centro como éste conscientes de sus oportunidades para nuestras empresas”, ha apostillado.

En concreto, durante esta visita, Reyes ha mantenido un encuentro de trabajo con el nuevo presidente de la Fundación Andaltec, Juan Manuel Bueñano, y responsables de este centro, además de conocer distintos proyectos que se están desarrollando en el mismo y que cuentan con la financiación de la Diputación de Jaén en el marco de la convocatoria de ayudas a centros tecnológicos de la provincia.

A través de esta línea de financiación incluida en el Plan de Empleo y Empresa, Andaltec ha recibido en los últimos años un total de 90.000 euros, dirigidos a sufragar proyectos como el destinado al desarrollo de un dispositivo láser destinado a microtexturizar superficies plásticas para modificar el estado de piezas plásticas o las superficies que las rodean, o como otro dirigido a identificar elementos de refrigeración industrial que se puedan elaborar con materiales plásticos, entre otros.

Junto a estos proyectos, Reyes también ha conocido otras iniciativas europeas impulsadas por Andaltec como el denominado Life CompOlive, que investiga la utilización de poda de olivar en la elaboración de materiales plásticos dirigidos a mobiliario urbano o componentes de automoción, lo que puede suponer un valor añadido para los agricultores jiennenses.

Además, la Administración provincial ha aportado 60.000 euros para el clúster del plástico de Andalucía que promueve Andaltec y que está integrado por una veintena de empresas privadas, instituciones y centros de formación andaluces ligados a este sector. “Creemos que el clúster es clave en la provincia de Jaén y Andaltec tiene que jugar un papel fundamental, por lo que Diputación estará detrás colaborando y arrimando el hombro”, ha remarcado Reyes para recordar el trabajo que realiza la Diputación para el fomento del empleo, a pesar de no ser una competencia propia de la Administración provincial. “El empleo es la principal preocupación de la ciudadanía, por lo que la Diputación tiene que estar donde está la preocupación de la ciudadanía”, ha remarcado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.