La Diputación Provincial mantendrá su compromiso para que la Catedral de Jaén siga aspirando a lograr la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Así lo ha asegurado el presidente de esta institución, Francisco Reyes, tras participar en un encuentro institucional en el que han tomado parte representantes de los distintos niveles de la administración –local, provincial, autonómica y nacional– y donde se ha adoptado la decisión de retomar el expediente para que la seo jiennense pueda alcanzar este importante reconocimiento internacional.
El presidente de la Administración provincial, que ha compartido reunión con el alcalde de Jaén, Julio Millán; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño; la delegada de la Junta en Jaén, María Isabel Lozano; el vicerrector de Proyección Cultural de la Universidad de Jaén (UJA), Felipe Serrano; y el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez, ha “felicitado” al alcalde jiennense “por esta iniciativa de convocar a las distintas administraciones de la provincia y a aquellas entidades fundamentales en este proyecto: la titular del inmueble, la Diócesis de Jaén, y la UJA, que debe jugar un papel clave en la formulación del expediente de cara a cuando se presente”.
Al respecto, Reyes ha remarcado que “no es un expediente fácil, que hay que elaborar sin prisa, pero sin pausa, con paciencia, aprovechando experiencias anteriores no solo de este expediente, sino también del exitoso de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad, que también se presentó y se retiró, y que definitivamente se aprobó en 2003”. En este sentido se han pronunciado el resto de participantes en esta reunión, de la que ha salido el compromiso de impulsar a medio plazo un documento que solvente las dudas que planteó Icomos en anteriores ocasiones, a la vez que se acometan tanto el arreglo de las cubiertas de la Catedral como del entorno del monumento.
Para Reyes, “de esta declaración no tenemos duda quienes somos de Jaén, pero quien tiene que decidirlo y aportar su sello es la Unesco, que es exigente para calificarlo como Patrimonio de la Humanidad. Pero no tenemos dudas de que esta Catedral tiene su singularidad y su justificación para aspirar a ser un elemento fundamental que permita crecer a nuestra provincia desde el punto de vista turístico”.
Sobre la influencia que esta declaración pueda tener en este sector económico, el presidente de la Diputación ha recordado que “los datos de visitantes a nuestra provincia no serían los mismos sin la declaración de Úbeda y Baeza, sobre todo en momentos de crisis y dificultad como los que hemos vivido”. De hecho, ha asegurado que “la crisis se ha notado menos en estas ciudades, que también han permitido que los viajeros se desplacen a nuestros parques naturales, a la ciudad de Jaén o a otros municipios”. “Somos conscientes de lo que aporta un reconocimiento como este desde el punto de vista turístico, al atraer a un perfil de visitante con un poder adquisitivo medio-alto”, ha subrayado Francisco Reyes.
Por todo ello, ha enfatizado que “esta declaración es buena para la Catedral y la ciudad de Jaén, pero también para la provincia jiennense”, de ahí que haya “reiterado al alcalde y al resto de miembros que han tomado parte en esta reunión el mantenimiento del compromiso de la Diputación con esta declaración”. “Hemos estado en expedientes anteriores, en el de Úbeda y Baeza, el de Paisajes del Olivar como Patrimonio Mundial, y ahora ya hemos elegido el nombre de la persona que nos representará en el grupo técnico que trabajará en este expediente. Será Marcelino Sánchez, con una amplia experiencia en expedientes de estas características”, ha concluido Reyes.