Reyes participa en la Subcomisión de Diputaciones de la FAMP, que pide a la Junta participar en la gestión de los fondos de recuperación europeos


 

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado esta tarde por vía telemática en una reunión de la Subcomisión de Diputaciones de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en la que entre otras cuestiones se ha acordado pedir a la Junta de Andalucía mantener una reunión urgente para que esta entidad pueda participar en la gestión de los fondos de recuperación europeos que llegarán a la comunidad andaluza.

FAMP12.jpg

En este encuentro digital, en el que han tomado parte la mayoría de los presidentes de las corporaciones provinciales andaluzas, se ha analizado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, a través del que a lo largo del próximo trienio se movilizarán los recursos asignados a España por la Unión Europea para contribuir a la recuperación social y económica española. En este plan se ha establecido que tendrán cabida tanto las comunidades autónomas como las entidades locales, con el objetivo de combatir la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19.

Desde la FAMP se ha valorado el papel que este plan asigna a las corporaciones locales a la hora de gestionar estos recursos europeos, dado que son las más cercanas a la ciudadanía y, por ello, pueden dar una respuesta eficaz y temprana por el conocimiento que tienen de las necesidades de sus vecinos y vecinas para reactivar la economía. Los cálculos de esta entidad apuntan a que se movilizará un presupuesto de en torno a 10.000 millones de euros, cuyo reparto seguirá criterios similares a los que se emplean en los 27 Estados de la UE, es decir, población, PIB y tasa de paro.

En este contexto, la Federación que agrupa a los municipios y provincias andaluzas se postula como un actor clave en la gestión de estos recursos, de ahí que se haya solicitado una reunión urgente con el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, y el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, para analizar los proyectos y actuaciones que pueden beneficiarse de estos fondos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.