Reyes muestra su satisfacción porque el AOVE Hacienda La Laguna haya ganado el concurso de aceites de Paradores


El presidente de la Diputación Provincial Jaén, Francisco Reyes, ha mostrado su satisfacción porque un aceite de oliva virgen extra elaborado en la provincia jiennense, el AOVE Hacienda La Laguna, haya sido el ganador del concurso de aceites de Paradores de España, lo que supondrá que sea el utilizado tanto en las mesas de los restaurantes de esta red de establecimientos como en sus cocinas. Así se ha anunciado durante la visita que ha realizado el presidente de Paradores, Óscar López, al Cortijo La Labor, donde se elabora este aceite, un acto en el que también han participado la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, y la subdelegado del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño.

Cortijo La labor en La Hacienda La Laguna.jpg

Para Reyes esta elección por parte de Paradores es “una gran noticia” para la provincia de Jaén como “principal productora de aceite de oliva del mundo y de aceite de oliva de calidad”, además de que supone “un reconocimiento al esfuerzo que el sector oleícola está haciendo por la calidad”. Asimismo, el presidente de la Administración provincial ha remarcado la promoción que implica para el aceite jiennense el que un AOVE de la provincia sea el utilizado “en un espacio de calidad” como es la red de Paradores y de que sus clientes nacionales e internacionales se conviertan en potenciales prescriptores de opinión de este producto.

Además, el presidente de la Diputación de Jaén ha destacado el trabajo que se desarrolla desde el Cortijo La Labor, dirigido por Juan Félix Ruiz, en el que se produce el AOVE Hacienda La Laguna, que es también uno de los ocho aceites seleccionados este 2021 para formar parte del distintivo de calidad “Jaén Selección” que promueve la Administración provincial.

Como ganador del concurso de aceites de Paradores, Aceites Hacienda La Laguna estará presente este año en las mesas de los más de cien restaurantes que integran la red de Paradores de España y en sus 98 establecimientos hoteleros, cuyos trabajadores recibirán también formación en materia de aceite oliva. El consumo anual de aceite de esta red alcanza los 153.700 litros y supone unos 700.000 euros al año, según ha señalado Óscar López, que ha subrayado la importante promoción a nivel nacional e internacional que conlleva ser el ganador de este concurso, que inicialmente tiene una duración de un año prorrogable durante otros cuatro años más. “Antes de la pandemia, en 2019, la red de Paradores tuvo 1.400.000 habitaciones vendidas y 2.300.000 cubiertos, y de sus clientes el 35% son extranjeros”, ha señalado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia