Reyes incide en que Jaén debe ser referente del turismo de interior andaluz con el oleoturismo como hilo conductor


La Diputación Provincial de Jaén entregaba ayer tarde los Premios “Jaén, paraíso interior”, un reconocimiento a la labor de personas, instituciones, empresas o entidades por la proyección y promoción de la provincia de Jaén. El artista linarense Belin, nueve empresarias del aceite de oliva virgen extra, Paradores y las siete asociaciones comarcales de desarrollo rural de la provincia han recogido esta distinción en una gala celebrada en el claustro de la Antigua Universidad de Baeza, acto ligado al Día Mundial del Turismo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, que ha entregado estos premios junto a la alcaldesa de la localidad baezana, Lola Marín, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Susana Ibáñez, ha incidido en que “todos tenemos un objetivo claro, que Jaén debe ser referente del turismo de interior y en esa línea hay que seguir trabajando sin distracción, con un hilo conductor, nuestro aceite de oliva virgen extra y nuestros 66 millones de olivos que abrazan productos singulares que sobresalen dentro del panorama regional y nacional”. 

Premios Jaén, paraíso interior

El presidente de la Diputación ha destacado que “la oferta turística de la provincia es motivo de satisfacción y orgullo porque se ha enriquecido de forma exponencial, dejando de ser una provincia de paso para convertirse en un lugar de destino”. En este sentido y teniendo Baeza como escenario de esta gala, Francisco Reyes ha celebrado el 15º aniversario que se cumple ahora de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad. “Son un ejemplo perfecto de las posibilidades que nuestro Jaén, paraíso interior ofrece a los visitantes”, ha señalado el presidente de la Administración provincial, que ha querido reconocer también el esfuerzo en estos 40 años de ayuntamientos y diputaciones democráticos, “que junto a entidades de diversa índole hemos arrimado el hombro para que la ingente cantidad de recursos naturales, culturales y monumentales que atesora la provincia luzcan en todo su esplendor”. 

Al respecto, el presidente de la Administración provincial ha subrayado que “los 97 municipios jiennenses se han convertido con el paso de los años en 97 destinos, y no hay pueblo jiennense, por pequeño que sea, que no tenga plazas hoteleras, alojamientos rurales y ofrezca experiencias turísticas que merezcan una visita.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.