Reyes inaugura la exposición del 425 aniversario fundacional de la cofradía de la Divina Pastora


El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha inaugurado junto al concejal de Mantenimiento Urbano de Jaén, Francisco Padorno, y al presidente de la Archicofradía de la Divina Pastora de las Almas, Manuel Castellano, la exposición conmemorativa del 425º aniversario fundacional de esta hermandad de la capital jiennense.  En el marco de este acto celebrado en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, también se ha presentado el libro “Mater Pastoris. La Cofradía de la Concepción de los Pastores de Jaén”, trabajo coordinado por Francisco Jiménez y editado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación.

Divina Pastora.jpg

Reyes ha destacado que “el peso histórico de las cofradías y hermandades y el arraigo en nuestra sociedad y cultura, hacen siempre atractivo descubrir su pasado y sus tradiciones, porque de algún modo supone conocer un capítulo importante de la historia de nuestros pueblos”. Este es el caso del 425 aniversario de la Cofradía de los Pastores de Jaén “una excusa perfecta para conocer y entender una devoción y una hermandad sencilla y familiar, pero rica en matices”, ha señalado el presidente de la Diputación que ha recomendado la visita a la exposición que recoge una muestra material y documental del patrimonio que atesora esta cofradía.

La sala de exposiciones del Antiguo Hospital de San Juan de Dios acoge la exposición del 425 aniversario de la Cofradía de la Divina Pastora, que se podrá visitar hasta el 6 de enero, en horario de 9 a 14 horas, y de 17 a 20 horas. En esta muestra se pueden contemplar obras escultóricas, textiles y bordados, elementos del paso procesional,  joyas y orfebrería, obras pictóricas, prendas e indumentaria del siglo XIX, material documental y bibliográfico, y elementos de carácter devocional típicos de esta cofradía. De las piezas que se exponen merecen mención especial la imagen en miniatura de la Divina Pastora, del siglo XVIII; piezas de orfebrería como la aureola de estrellas o el cayado, ambas en plata de ley, del siglo XVIII; varias obras pictóricas del siglo XIX; los estatutos originales de la Cofradía de la Concepción de los Pastores, de 1595; o las tradicionales banderas que se revolotean cada mes de septiembre en San Ildefonso.

El presidente de la Diputación ha recordado que “el próximo mes de julio se cumplen 425 años desde que se fundara como Cofradía de la Limpia Concepción de María en el desaparecido convento de San Francisco, situado donde ahora se encuentra el Palacio Provincial de la Diputación de Jaén. Un aniversario que ha motivado el diseño y organización de un programa de actos y cultos extraordinarios con los que rememorar, visibilizar y reconocer la intensa historia de una cofradía de carácter gremial que protege y difunde la devoción pastoreña de la ciudad de Jaén”. En el marco de este aniversario ve la luz el libro “Mater Pastoris. La Cofradía de la Concepción de los Pastores de Jaén”, una publicación que aglutina trabajos realizados por investigadores e historiadores de prestigio. Los primeros estatutos o reglas de aquella Cofradía de los Pastores, los aspectos históricos del Real Convento de San Francisco de Jaén, el propio contexto social, cultural y religioso del Jaén de finales del siglo XVI, o la iconografía y la representación de la Divina Pastora en el arte, son algunos de los contenidos de esta publicación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza el curso escolar. Consejo Universidades da via libre al Grado de Ingeniería Biomédia. 58 policías locales se forman en Linares. UGT y CCOO abordan con la delegada de Empleo medids para reducir siniestralidad laboral. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.