Reyes destaca la capacidad de la provincia de Jaén para acoger grandes eventos como los actos del COI


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado esta mañana en la inauguración de la conferencia internacional organizada por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para celebrar el Día Mundial del Olivo, un acto en el que ha mostrado su satisfacción “por que la provincia jiennense haya acogido esta semana las actividades del COI, que nos han situado como el epicentro internacional del aceite de oliva y ese árbol milenario que es el olivo, y han puesto de manifiesto la capacidad que tenemos de acoger eventos de carácter internacional”. 

20221201 Conferencia internacional COI por Día Mundial del Olivo 3.jpg

En este acto, en el que también han intervenido el director ejecutivo del COI, Abddellatif Ghedira, y el presidente del Comité Consultivo, Ali Haj Mbarek; y ha contado con la presencia de la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Jaén, María del Carmen Angulo, y el director ejecutivo adjunto del COI, Jaime Lillo; el presidente de la Administración provincial ha destacado también el interés de los temas a debatir en este encuentro, donde “se va a reflexionar sobre aspectos tan fundamentales para el olivo y el aceite de oliva como son la sostenibilidad, la salud y la calidad”.

Con esta conferencia se ha puesto el colofón al programa de actividades que el Consejo Oleícola Internacional ha organizado esta semana en la provincia de Jaén con el apoyo de la Diputación jiennense y el Ayuntamiento de la capital. Sobre esta “intensa semana”, Francisco Reyes ha señalado que “después de hablar con los responsables del COI, me han trasladado que están satisfechos del desarrollo de estas cuatro jornadas, de los contenidos que han tenido la oportunidad de analizar, de lo que han podido comprobar in situ en Jaén, de nuestra apuesta por la modernización de las almazaras y también por la calidad”.

Por todo ello, el presidente de la Diputación ha agradecido al COI y a sus máximos responsables que “hayan vuelto a la provincia de Jaén”, y se ha ofrecido para que “no haya que esperar otros 23 años para que la asamblea del COI se celebre en esta provincia, que además de acoger la reunión del Consejo de Miembros ha acogido el comité técnico de este organismo internacional, la entrega de los premios Mario Solinas o la conferencia de hoy”.

Sobre este encuentro científico con el que se han cerrado estos cuatro días de actividades, el director ejecutivo adjunto del Consejo Oleícola Internacional ha explicado que “lo solemos dedicar a la salud y la calidad de los aceites de oliva, dos ámbitos en los que el COI trabaja habitualmente, pero en este Día Mundial del Olivo en Jaén hemos querido poner el acento en la sostenibilidad”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...