Reyes alaba la capacidad de los gobiernos locales para elaborar casi 2.200 proyectos para el Plan de Recuperación


El presidente de la Diputación de Jaén y presidente de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Reyes, ha participado en Sevilla en la presentación de los proyectos de las entidades locales andaluzas que optarán a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede”, un acto en el que Reyes ha alabado “la capacidad que hemos demostrado los gobiernos locales andaluces para elaborar en un tiempo récord casi 2.200 proyectos por un importe superior a los 52.000 millones de euros”. De estos, la Diputación de Jaén y los ayuntamientos jiennenses han presentado 402 proyectos por un valor de 5.147 millones de euros.

20201221 Presentación proyectos Jaén en la FAMP para Plan Recuperación Gobierno 12.jpg

En este evento –organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y celebrado en la Diputación de Sevilla con la presencia del presidente sevillano y de la FAMP, Fernando Rodríguez, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, y responsables del resto de corporaciones provinciales andaluzas–, Francisco Reyes ha “felicitado a los técnicos y responsables políticos de las ocho diputaciones andaluzas y también de los más de 700 municipios andaluces, igual que a la estructura de la FAMP por su paciencia y profesionalidad para llevar a buen puerto esta ingente cantidad de proyectos elaborados en tan poco tiempo”.

En esta línea, el presidente de la Administración provincial jiennense ha subrayado que “las diputaciones y los gobiernos locales hemos demostrado cuando se nos ha dado la oportunidad que tenemos capacidad de gestionar fondos europeos”. Al respecto, Reyes ha puesto de relieve que “mientras el Gobierno de España y los gobiernos autonómicos de este país no han sido capaces de gastar todos los fondos que llegan de Europa, las corporaciones locales hemos mostrado capacidad de hacerlo, no en el marco comunitario que está a punto de finalizar porque a las diputaciones no nos dejaron participar en el mismo, sino en el anterior cuando gestionamos prácticamente el 100% de los recursos y tuvimos la capacidad de elaborar y ejecutar los proyectos, y también de cofinanciar y anticipar la financiación de los mismos”.

Por ello, ha valorado el diseño de este Plan de Recuperación en el que las corporaciones locales sí han podido participar. “El Gobierno de España, con su presidente a la cabeza, ha demostrado conocer esta capacidad del mundo local para poder gestionar una cantidad importante de recursos, este Plan de Recuperación puesto en marcha por la Unión Europea para hacer frente al periodo post Covid”. En este sentido, ha “agradecido” al presidente del Gobierno de España el que “desde el primer momento contara con el mundo local de este país”. De hecho, ha aclarado, “en la reunión que mantuvo con los 17 presidentes autonómicos se invitó por primera vez al presidente de la FEMP, a Abel Caballero, a que participara con la presidenta de la Unión Europea para hablar de la gestión posterior de este fondo de recuperación”.

En este contexto, ha insistido en que “un proyecto tan importante como este no se podía promover sin el apoyo y colaboración de quienes somos la primera trinchera de este país, los más de 8.000 alcaldes y alcaldesas en todo el territorio nacional, las diputaciones, cabildos y consejos insulares, administraciones locales intermedias que estamos jugando un papel fundamental y que somos quienes estamos en el territorio”.

Aunque “es verdad que aún estamos pendientes del modelo de gobernanza que tendrá que elaborar el Gobierno de España”, el presidente de la Diputación ha incidido en que “nos hemos anticipado a la hora de plantear estos más de 2.160 proyectos, que también desde las diputaciones y los ayuntamientos tendremos que presentar uno a uno en el momento que se abran las ventanillas de los ministerios, pero es un trabajo importante el que hemos hecho y del cual partimos”. “A partir de ahora, desde las diputaciones y ayuntamientos tendremos que mejorar los proyectos y pensar otros nuevos”, ha apostillado.

Por todo lo anterior, ha reiterado su “agradecimiento al Gobierno por contar con un instrumento fundamental en la estructura del Estado, las corporaciones locales” y ha adelantado que “no vamos a defraudarlos porque sabemos gestionar, porque lo hemos hecho ya y estamos dispuestos a arrimar el hombro como siempre en beneficio de los vecinos y vecinas de cada uno de los municipios de nuestro país”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.