Reunión entre la UJA y el Instituto de Ciencia y Tecnología (CERTI) de Brasil


Directivos del Instituto de Ciencia y Tecnología (CERTI) de Brasil han visitado la Universidad de Jaén, donde mantuvieron diversas reuniones con el Vicerrectorado de Internacionalización de la UJA y con el Grupo de Investigación SEJ-627 ‘Avances en Dirección de Operaciones y Gestión de la Tecnología’, con el objetivo de iniciar vías de colaboración en los ámbitos docente y de transferencia de conocimiento.

visita_CERTI_EPSL.jpg

CERTI es un Instituto de Ciencia y Tecnología de Brasil fundado en 1984 orientado al desarrollo e innovación de nuevas tecnologías conectando la investigación de las universidades con las necesidades de la industria a través de proyectos de transferencia. Actualmente, cuenta con más de 300 colaboradores y desarrolla 100 proyectos al año con organizaciones, tanto públicas como privadas, a nivel de Brasil y de otros países. Entre dichos proyectos cabe destacar LabFaber 4.0, que es el primer laboratorio relacionado con Industria 4.0 en Brasil, destinado a aplicar y difundir las prácticas de Industria 4.0 impulsadas por el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología de Brasil.

En este sentido, en el marco de suscribir alianzas estratégicas a nivel internacional, directivos de CERTI mantuvieron el pasado día 12 de noviembre una reunión con el Vicerrector de Internacionalización de la UJA, Sebastián Bruque, para analizar el potencial de suscribir un convenio para que sus trabajadores, la mayor parte ingenieros, puedan realizar másteres y/o programas de doctorado en la Universidad de Jaén, así como que estudiantes de la UJA puedan realizar prácticas de empresa en el LabFaber 4.0  del CERTI y estudiar las posibilidades de desarrollar contratos de transferencia con grupos de investigación de la UJA del ámbito de la Electrónica, Informática, Telecomunicaciones o Gestión de Empresas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.