Restablecido el servicio de transporte escolar que afectó a cinco centros educativos de Jaén


El delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, junto con el trabajo continuo de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), restituyen las rutas de transporte escolar de varios municipios de la provincia que se vieron afectadas semanas atrás. Solano ha destacado que se ha trabajado incesantemente durante estos días para garantizar que este servicio volviera a funcionar con normalidad y que los escolares solo estuvieran cuatro días sin transporte.

trasnporte escolar.jpg
En concreto, la Junta, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, da respuesta al parón de transporte iniciado y que dejó a 185 estudiantes sin servicio después de que la empresa que lo prestaba rechazara continuar con el mismo.

Asimismo, la Junta ha afirmado que esta era "la única problemática de este tipo existente en toda Andalucía y en la provincia de Jaén, donde de forma general se estaba prestando el servicio sin incidencias". En el territorio jiennense, el servicio de transporte escolar atiende a casi 4.700 estudiantes diariamente.

Por último, el delegado territorial de Desarrollo Educativo valora la rapidez con la que se ha resuelto la incidencia y para la que se ha trabajado sin descanso con el objetivo de restablecer un servicio esencial para el alumnado de la provincia. Además, pone en valor la gestión realizada por APAE, que ha trabajado ininterrumpidamente durante estos días para solventar de manera rápida y eficaz el incidente.


 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.