Responsables de gobiernos locales de 6 países conocen experiencias de empleo y gestión de residuos de la Diputación


El presidente de la Diputación de Jaén y presidente del Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI), Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha recibido a responsables de gobiernos locales de países de América Latina, el Caribe y África que participan en un programa promovido por FAMSI de cooperación técnica entre gobiernos locales y regionales para la mejora de servicios públicos locales en el marco de la Agenda 2030. “En el caso de la Diputación de Jaén, vamos a contarles nuestras experiencias en políticas locales, y de manera especial lo que realizamos en temas de empleo y desarrollo local, así como en servicios fundamentales como es la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos”, ha detallado Reyes.

20220509 Recepción responsables locales de países latinoamericanos (1).JPG

Este grupo, de unas 30 personas, lo conforman responsables políticos y técnicos municipales de Bolivia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Haití y Senegal, que participan en este programa de cooperación impulsado por FAMSI en el marco de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. “Nuestra amplia experiencia nos permite echar una mano a aquellos que se encuentran a miles de kilómetros y en este caso, a través del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, donde no solo trabajamos con estos países en facilitarle la mejora de infraestructuras y de servicios, sino también desde el punto de vista de la exportación del conocimiento”, ha señalado Reyes, que se ha referido a la experiencia técnica de los gobiernos locales de Andalucía, “para que pueda servirles en sus lugares de origen”.

Esta delegación estará en Andalucía hasta el próximo 13 de mayo para mantener encuentros de trabajo en distintas provincias en los que abordar las políticas de desarrollo local y territorial, especialmente en el marco de espacios naturales protegidos y con especial atención a las iniciativas de turismo sostenible, así como la gestión de residuos sólidos urbanos y las políticas de impulso de la economía circular. Durante su estancia en la provincia de Jaén, uno de los grupos ha podido conocer las políticas de empleo que se desarrollan desde la Administración provincial, así como el Parque Científico Tecnológico de Geolit y algunas de las empresas allí instaladas. El otro grupo, interesado en la gestión de residuos sólidos urbanos, ha visitado una de las plantas de tratamiento de residuos gestionada por la empresa mixta Resurja. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.