Respaldo municipal al Salón Cofrade que reunirá en la Caseta Jaén Arena a 47 expositores que mostrarán lo mejor de una expresión cultural y artística única


Habrá 47 expositores y un amplio programa de actividades que incluye la actuación de 18 bandas, llegadas de Jaén, Córdoba y Sevilla, y conferencias y charlas que abordarán cuestiones como el papel de los capataces o la tecnología 3D

SALÓN COFRADE 3.JPG

El concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, ha presentado la tercera edición del Salón de Arte Cofrade “La Rosa de Oro”. Se trata de una muestra que acogerá la Caseta Municipal Jaén Arena, en el Recinto Ferial de Jaén, los días 26 y 27 de octubre próximos. Junto al concejal, ha comparecido el organizador de esta cita, Miguel Alcántara. “Como no podía ser de otra manera, desde el Ayuntamiento de Jaén abrazamos cualquier iniciativa de este tipo, que va entroncada con la cultura y el turismo jiennense, puesto que la Semana Santa, el arte cofrade y todo lo que rodea a las hermandades supone un recurso turístico de valor incalculable”, ha dejado claro el edil que ha hecho hincapié en el hecho de que esta expresión de fervor popular y arte es “autóctono, no es clonable por otras ciudades o provincias”.

Al hilo, Higueras ha dejado claro que la propuesta del Salón de Arte Cofrade “La Rosa de Oro” entronca con el objetivo municipal de “potenciar y dar valor al Jaén Arena para este tipo de eventos”; un recurso municipal, ha dicho, apto para la organización de todo tipo de actividades “capaz de generar ingresos”. El concejal de Cultura y Turismo ha alabado al organizador y la programación de esta edición y, por ello, ha dejado claro que la cita es, en sus palabras, “es ineludible para todas las personas que se quieran acercar al mundo cofrade que es apasionante por su arte, su música y su sentimiento religioso”. Habrá 47 expositores en el recinto municipal, que engloban a hermandades, particulares y artesanos, entre otros. La organización confía en superar las cifras de participación de la anterior edición, que reunió ya a 4.500 visitantes.

“Jaén será centro neurálgico este fin de semana para hermandades y cofradías de toda España”, ha afirmado Miguel Alcántara que ha destacado que el programa, además de las tradicionales actuaciones de bandas, en concreto 18 llegadas de las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, también incluye novedades como el uso de la tecnología 3D para la conservación del incalculable patrimonio artístico cofrade o el empleo de aplicaciones para la mejora en la gestión y la comunicación de hermandades y cofradías.

También ha puesto el foco sobre las charlas entre capataces y costaleros que traerá a Jaén a figuras de relevancia en este ámbito. La muestra abrirá sus puertas el sábado, 26 de octubre, de 11.00 a 23.00 horas y la actividad continuará al día siguiente, con la clausura prevista a las 19.30 horas.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia