Representantes del sector turístico de Jaén visitan la almazara de Coosur en Jabalquinto


Un grupo de representantes de agencias de viajes, empresas hoteleras, asociaciones turísticas y medios de comunicación especializados han participado en la experiencia de oleoturismo desarrollada en la almazara de Coosur en Jabalquinto (Jaén). La nueva oferta oleoturística ofrece visitas guiadas en una almazara innovadora y con un marcado componente social al estar gestionada por la Fundación Juan Ramón Guillén y destinarse la recaudación obtenida a las actividades y programas de la entidad en la provincia jiennense. Con estas visitas, Coosur promueve consolidar la provincia de Jaén como epicentro mundial de laproducción aceitera al mismo tiempo que da a conocer la importancia del aceite de oliva en la historia, cultura y economía de Andalucía.
Visitas oleoturismo almazara Jabalquinto (3).jpg

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer todas las fases del proceso de obtención del aceite de oliva, además de recorrer los espacios que componen el edificio, como sala de investigación, laboratorio, zona de molturación, bodega y jardines microclima con olivos centenarios. Así, el grupo profundizó en el proceso completo por el que pasa la aceituna, desde su recepción hasta la obtención del aceite de oliva. Además, realizaron un taller de aceites para ampliar sus conocimientos en los usos y recomendaciones, para finalizar con una cata de dos tipologías de aceite de oliva virgen extra.
 

La almazara, diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo y con una construcción integrada en su totalidad con el paisaje que huye del impacto visual negativo, ofrece diferentes tipologías de visitas con la finalidad de acercar a la población al origen del aceite y a las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra a través de una cata en un espacio con capacidad para albergar cuatro mil toneladas de aceite.

Con esta actividad, concebida como un modelo de turismo industrial, responsable y solidario, el grupo Acesur, con una larga trayectoria en el sector oleoturístico en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), amplía su oferta de oleoturismo al contar con dos instalaciones singulares que reflejan momentos trascendentales en la historia del aceite de oliva. En concreto, las reservas de visitas a la almazara Jabalquinto pueden realizarse por correo electrónico oleoturismo@coosur.com o al teléfono 953 631 913.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.