Registradas 471 firmas en la Delegación territorial de Salud para que la Junta de Andalucía restablezca la normalidad en el servicio médico del Consultorio de Garcíez


Del 17 al 27 de septiembre, Garcíez ha estado sin el servicio médico, una circunstancia “incomprensible y peligrosa” según ha manifestado el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz. “Exigimos a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud y Familias, que ponga remedio a un problema tan grave que afecta a este núcleo de población bedmareña”.

registro-firmas-consultorio-garciez1.jpg

Como consecuencia, el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez ha apoyado la iniciativa de presentar un escrito con 471 firmas en las dependencias del Gobierno Andaluz, que reivindican “el recorte drástico del servicio sanitario en la Entidad Local Autónoma”. Concretamente, esta mañana se ha procedido al registro en la Delegación territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Jaén, con la esperanza de que “se hagan las gestiones encaminadas a asegurar la permanencia del médico diariamente en el Consultorio”.

“Este descontrol de la Junta de Andalucía está suponiendo un verdadero riesgo para la salud pública de nuestros vecinos y vecinas, que no pueden seguir más tiempo sin esta prestación básica”. Además, insiste el alcalde, “no podemos olvidar que nos encontramos en una situación muy delicada en la provincia de Jaén a causa de la pandemia del Covid-19, por lo que se hace mucho más necesario este recurso público en Garcíez”.

A raíz de lo anterior, Pablo Ruiz apunta que “la administración regional debería reforzar el servicio de atención primaria y contratar a más profesionales sanitarios”. Sin embargo, “sufrimos todo lo contrario con el recorte del servicio en Garcíez, que deja a decenas de vecinos y vecinas sin poder recibir una consulta médica”.

Pablo Ruiz, explica que “el presidente de la Entidad Local Autónoma, Francisco Javier Catena, a través de la iniciativa de los vecinos Juan Valenzuela y María del Carmen Valenzuela, ha recopilado firmas para presentar una denuncia formal ante la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Jaén”. Con todo, reivindica que “desde el Ayuntamiento de Bedmar apoyamos la iniciativa que ha tenido el presidente de la ELA y estamos volcados con la búsqueda de una solución inmediata que palie esta irregularidad”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.