Recreación de la Batalla de Bailén retomará las calles el próximo 9 de octubre


Se ha preparado un completo programa de actos para que durante la primera decena de octubre Bailén sea el centro turístico de la Comarca

Recreacion1-2.jpg6.jpg

Bailén se prepara de nuevo para la Batalla. Tras dos años de parón por la pandemia Covid, se ha presentado la edición de la Recreación de la Batalla de Bailén 2022, que viene arropada por un amplio programa de actividades que concluirá el domingo 9 de octubre con la puesta en escena del enfrentamiento entre las tropas españolas y las napoleónicas.

El Alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, y la concejal de Obras y Servicios Municipales y Turismo, Nieves Rusillo, han presentado este evento que se celebrará durante el primer fin de semana de octubre y que ha despertado de nuevo el interés de personas procedentes de toda la península, incluida Portugal.

Camacho ha pedido una año más la impliación de los ciudadanos en este evento, bien participando como recreadores o asistiendo como público. “El objetivo es que que se conozca el Bailén y que potenciemos el turismo para que nuestra ciudad se convierta en punta de lanza del turismo en la Comarca”.

El máximo edil bailenense ha destacado que tras dos años se vuelve a retomar esta actividad “que atrae a gente de toda España”, como lo demuestra el hecho de que las plazas hoteleras de la ciudad están ya prácticamente agotadas.

Por su parte, Nieves Rusillo fue la encargada de desgranar el programa de actividades previsto para la Recreación. “Un programa que comenzará el día 1 de octubre y que concluirá el domingo 9 con la celebración de la Recreación de la Batalla”. La responsable de Turismo ha destacado que tras el parón provocado por la pandemia, se retoma esta actividad que ha sido acogida con mucho interés, ya que serán “más de 300 recreadores los que participen en la misma llegados de distintos puntos geográficos de la península, incluida Portugal, más de 100 kilos de pólvora, 150 armas y tres cañones”, lo que se encarguen de recrear el ambiente bélico que se vivió el 18 de julio de 1808.

Rusillo indicó que se ha hecho un programa completo y abierto a todas las edades que comprende desde juego populares y cuentacuentos para los más pequeños hasta la Taberna de época y Mercado de la Independencia, pasando por visitas guiadas tanto al Museo de la Batalla como a los escenarios donde se desarrolló la misma, visitas para los escolares de la localidad o presentaciones diversas. “Un programa que consideramos muy completo y que se puede consultar tanto en la web del Ayuntamiento como en www.turismobailen.com”, concluyó la responsable municipal de Turismo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.